Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |CLAVES

Consejos de psicólogos y terapeutas para hablar de sexo

2 de Marzo de 2025 | 05:05
Edición impresa

Hablar de sexo en familia puede ser un desafío, pero es fundamental para generar confianza y garantizar que los hijos tengan la información y el acompañamiento adecuados. No se trata de interrogar ni de imponer, sino de abrir un espacio seguro donde puedan expresarse sin miedo al juicio. Para ello, es importante elegir el momento adecuado y adaptar el lenguaje a la edad y madurez de los hijos. Conversaciones relajadas en situaciones cotidianas pueden ser más efectivas que un diálogo forzado o demasiado formal.

Los padres pueden iniciar la charla con preguntas abiertas que permitan a los hijos compartir su visión sin sentirse en el centro de la conversación. Preguntas como “¿Cómo creés que hablan de estos temas en tu grupo de amigos?” o “¿Te parece que en la escuela se da buena información sobre sexualidad?” ayudan a generar un diálogo sin presiones. También es útil utilizar referencias en películas, series o situaciones de la vida cotidiana para introducir el tema sin que parezca forzado.

Si el objetivo es saber si los hijos tienen información adecuada sobre cuidado y prevención, es preferible evitar preguntas directas como “¿Estás usando métodos anticonceptivos?” y en su lugar optar por “¿Qué opinás sobre la forma en que se habla del cuidado en redes sociales?” o “¿Te parece que la gente de tu edad tiene claro cómo protegerse?”. De este modo, la charla se desarrolla de forma natural y los hijos pueden compartir su mirada sin sentirse acusados o expuestos.

Es clave evitar sermones o amenazas, ya que pueden generar rechazo. En cambio, conviene ofrecer información clara y actualizada, enfatizando que la sexualidad es parte de la vida y que el cuidado es una forma de respeto propio y hacia la pareja. También se recomienda reforzar la idea de que pueden acudir a los padres en caso de dudas, sin miedo a represalias. Si la conversación es difícil, algunos adolescentes pueden sentirse más cómodos hablando con otro adulto de confianza o incluso con un profesional de la salud. Lo más importante es que el mensaje siempre sea de acompañamiento y no de control.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla