El acuerdo con el FMI va por decreto al Congreso
Edición Impresa | 7 de Marzo de 2025 | 03:14

En medio de la polémica sobre la letra fina que tendrá el acuerdo, el Gobierno anunció que enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) -y no una ley- con el objetivo de obtener apoyo para avanzar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Argumentó que busca “consolidar una operación de crédito público que permitirá al Tesoro Nacional cancelar deuda existente con el Banco Central”. Según informó la Oficina del Presidente, esta acción tendrá como resultado una reducción del total de la deuda pública.
En un comunicado oficial, el Gobierno destacó que el acuerdo con el FMI “permitirá fortalecer el balance del Banco Central”, lo que consideró un “hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica”. Además, se afirmó que este paso será clave para continuar con el proceso de desinflación y la liberación de las restricciones cambiarias.
Pero la decisión parecería más política y evitar una derrota en el recinto de ambas cámaras, por ejemplo, con la mayoría kirchnerista en el Senado.
Más temprano, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que el acuerdo con la Argentina no dependerá de la aprobación del Congreso Nacional y se excusó de dar detalles sobre el posible desembolso de fondos frescos.
A través de la vocera Julie Kozack el organismo afirmó que es una decisión local y que depende del Gobierno.
“Tener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina”, precisó la portavoz.
Así, en su conferencia de prensa bisemanal, la portavoz del Fondo remarcó que las cuestiones sobre el paso por el Congreso son definiciones internas de Argentina. De esta forma, no serían una condición necesaria desde el lado del FMI para llevar adelante los desembolsos.
La oposición ya adelantó que no dará su aval sin conocer los detalles del acuerdo. Diputados de bloques como la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica manifestaron que no están dispuestos a votar una “autorización previa” sin información concreta.
El Gobierno reiteró que espera tener listo el nuevo acuerdo para refinanciar la deuda “en el primer cuatrimestre”.
“Un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa”, afirmó Kozack, quien ha hecho hincapié en que no se trata de un requisito del Fondo.
“Las negociaciones continúan de manera constructiva”, pero “todavía está bajo discusión como parte del diálogo continuo”, afirmó la portavoz, sin querer adelantar un calendario.
“El plan de estabilización y crecimiento de las autoridades está dando resultados significativos”, aplaudió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE