Los paisajes de hielo que podrían desaparecer por el cambio climático
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2025 | 04:48

Los glaciares han sido testigos silenciosos de la historia geológica del planeta. Monumentales bloques de hielo que esculpen el paisaje y albergan una biodiversidad única, hoy están en peligro de extinción. El cambio climático avanza a un ritmo alarmante y el deshielo amenaza con borrar del mapa a algunos de los destinos turísticos más impresionantes de Argentina y el mundo. La advertencia ya no es una especulación: geofísicos y climatólogos coinciden en que, si no se toman medidas urgentes, en las próximas décadas muchas de estas maravillas naturales podrían reducirse a meros recuerdos fotográficos.
En Argentina, el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, es hogar de colosos de hielo como el Perito Moreno, el Spegazzini y el Upsala. Aunque el primero mantiene un equilibrio dinámico poco común, los demás registran una acelerada reducción de su superficie. Expertos en parques nacionales advierten que la retracción de estos gigantes es consecuencia directa del calentamiento global y del aumento de la temperatura en la Patagonia. Los glaciólogos explican que la reducción de estos cuerpos de hielo altera no solo el paisaje, sino también los ecosistemas y la disponibilidad de agua en la región.
Pero la amenaza no es exclusiva de Argentina. En la Patagonia chilena, el Campo de Hielo Sur experimenta una pérdida de volumen preocupante. En América del Norte, el Parque Nacional Glacier, en Montana, podría quedarse sin glaciares antes de 2050, según pronostican los meteorólogos. En Europa, los Alpes sufren un retroceso alarmante en el glaciar Aletsch, el más grande de la cordillera. Los expertos en cambio climático señalan que las altas temperaturas registradas en los últimos veranos han acelerado el proceso de fusión.
El Ártico y la Antártida, reservorios de hielo fundamentales para el equilibrio climático del planeta, tampoco escapan a esta crisis. Geólogos indican que el derretimiento del glaciar Thwaites, en la Antártida Occidental, podría desencadenar un aumento significativo en el nivel del mar, con consecuencias catastróficas para ciudades costeras de todo el mundo. En Groenlandia, los estudios muestran una alarmante reducción de su capa de hielo, con eventos de derretimiento masivo cada vez más frecuentes.
Los científicos coinciden en que la causa principal de este deshielo acelerado es el aumento de las temperaturas globales por la emisión de gases de efecto invernadero. Los meteorólogos sostienen que la reducción de las nevadas y el incremento de las lluvias en zonas antes dominadas por el frío son síntomas claros de un cambio irreversible. Geofísicos y expertos en cambio climático advierten que, sin una drástica reducción en las emisiones contaminantes y sin estrategias de conservación más efectivas, la desaparición de estos paisajes de hielo será inminente.
El turismo, una de las principales fuentes de ingresos para muchas regiones glaciares, también se verá afectado. Los especialistas en conservación de parques nacionales alertan que, a medida que los glaciares se reduzcan, la industria turística podría enfrentar una crisis debido a la pérdida de su principal atractivo. En algunas zonas, ya se están implementando medidas para frenar el impacto, como la restricción del acceso motorizado y el fomento del turismo sustentable. Sin embargo, la velocidad del deshielo supera la capacidad de reacción de muchas políticas ambientales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE