Kueider considera "injusto" tener que ir al penal de Ezeiza si regresa al país
| 1 de Mayo de 2025 | 21:00

El ex senador Edgardo Kueider, que cumple prisión domiciliaria en Paraguay desde diciembre pasado, sostuvo hoy que sería "injusto" ir al penal de Ezeiza si regresara al país y apuntó contra la jueza Sandra Arroyo Salgado por reactivar otra causa en su contra.
"Yo me podía haber ido a la Argentina esa misma noche, me podía haber vuelto. Yo no estuve detenido. Nunca estuve detenido. La declaración se produjo después que voluntariamente fui a declarar a la Fiscalía en Ciudad del Este", relató Kueider en declaraciones televisivas.
El destituido legislador se refirió así a su detención en el Puente de la Amistad con 200 mil dólares en efectivo sin declarar y acompañado de su secretaria Iara Guinsel Costa, un episodio que en diciembre último le valió la expulsión del Senado.
Kueider consideró que podría haber regresado a la Argentina y que, a ese respecto, uno de los argumentos que expuso ante la Justicia de Paraguay para demostrar que "no había peligro de riesgo de fuga en la domiciliaria era que podíamos habernos ido mucho antes y no lo hicimos".
"Yo respeto a rajatabla las leyes. Lo que sí me parece injusto es que, si tenga que volver a la Argentina, tenga que ir al penal Ezeiza porque la señora jueza quiera mostrar qué cuestión", remató Kueider sobre Arroyo Salgado.
Tras el escándalo que protagonizó Kueider, Arroyo Salgado reactivó una causa por presunto enriquecimiento ilícito que tenía en su juzgado y pidió su extradición con la finalidad de detenerlo, en una acción que no prosperó en Paraguay.
El 16 de abril último Kueider negó que los 200 mil dólares sin declarar tuvieran un origen espurio y le atribuyó al kirchnerismo una campaña en su contra a partir de su "voto a favor" de la ley Bases. "Las denuncias contra mí surgieron a partir de mi voto a favor de la ley Bases", sostuvo Kueider desde Paraguay.
Y añadió que "a partir de ahí empezaron a aparecer denuncias judiciales y en los medios. Estábamos a pocos meses de haber asumido un gobierno democrático y había una intención clara por parte del kirchnerismo de hacerlo caer", insistió.
Al ser consultado en esa oportunidad sobre si los 200 mil dólares fueron un pago por parte del Gobierno por su apoyo a la ley Bases, sostuvo que su voto fue para "no obstaculizar" la gestión de Javier Milei y que "no hay otro" motivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE