Compañeros de ruta en los desafíos más duros
Edición Impresa | 11 de Mayo de 2025 | 04:00

No es la primera vez que “Piki” Camacho encara desafíos en dos ruedas. Con otros dos amigos de La Plata -el médico cirujano Carlos Perroni y Aniceto Puebla-, el 3 de noviembre de 2012 se lanzaron a la aventura de unir esta ciudad con Ushuaia.
Bautizaron al viaje con el nombre “200 años hacia el sur”, porque ese total se alcanzaba sumando las edades que entonces tenían los tres. “En Pedro Luro uno de los muchachos se quedó y el viaje se fue complicando”, recuerda “Piki”, ya que un intenso viento los obligó en Sierra Grande a subir a un micro para retomar la rodada en Río Gallegos. Por eso quedó “picado” con aquel reto, al que sueña algún día con hacer, “sin micro. Te lleva bastante tiempo, pero se puede”.
En aquel momento pedalearon un promedio de 100 kilómetros por día, durmiendo en la mayoría de las ciudades en destacamentos de bomberos voluntarios. “Hicimos tramos en zonas desérticas que fueron muy complicados por el viento”, recuerda; “de Viedma a San Antonio Oeste nos tomamos 5 litros de agua cada uno y la cosa se puso peor en Sierra Grande, por eso decidimos tomarnos un micro”. En el camino a Towing se les sumó un ciclista francés y llegaron a Ushuaia y a Lapataia, donde se encuentra el final de la Ruta 3. Esto lo hizo justo antes de jubilarse. Por eso lo recuerda como una suerte de “viaje de egresados”.
Con un grupo de ciclistas también viajó desde La Plata a Bahía Blanca; Santa Rosa (La Pampa); Merlo (San Luis); San Rafael (Mendoza) y unieron el Atlántico con el Pacífico, pedaleando desde Playa Unión (Chubut) a Puerto Montt (Chile).
En todos estos recorridos conoció gente que lo alentó para continuar y él mismo los ayudó en todo lo que pudo. Ahora pasó igual, reconoce, mencionando a “Manu Deluci y a Sebastián, que lo acompañaron en el entrenamiento en el gimnasio y al otro Sebastián, de la bicicletería de la zona de 138 y 520”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE