Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |NINGUNO DE LOS IMPLICADOS ACEPTÓ HABLAR ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL Nº 2 DE LA PLATA

Johana Ramallo: empezó el juicio y el pacto de silencio no se rompió

Mientras se analiza una trama de prostitución y drogas con 8 imputados, todos quieren saber quién mató a la joven y por qué

Johana Ramallo: empezó el juicio y el pacto de silencio no se rompió

Indagatoria. Carlos Rodríguez, uno de los principales acusados / Web

17 de Mayo de 2025 | 01:55
Edición impresa

En el inicio del juicio oral contra ocho personas acusadas de formar parte de una red de trata y venta de drogas en la Zona Roja de La Plata, en la que se presume fue captada y desaparecida la joven Johana Ramallo en 2017, no pasó inadvertida la imagen de su madre, quien después de mucho tiempo estuvo cara a cara con los imputados. Y tampoco el pacto de silencio entre ellos, que se mantuvo inalterable.

Nada salió de boca de los sospechosos, por lo que el Juzgado Federal Nº 2 de nuestra ciudad, integrado por Germán Castelli, Andrés Basso y Nelson Jarazo, deberá producir la totalidad de la prueba para saber si pueden surgir indicios o elementos de cargo que permitan avanzar sobre la autoría del asesinato.

Recordemos que parte del cuerpo de Johana apareció tirado en la playa Palo Blanco de Berisso, en 2018.

Por eso se espera que en este proceso, donde se apunta a determinar otro tipo de responsabilidades, puedan surgir pistas concretas de quién o quienes tuvieron que ver con la muerte de la chica de 23 años.

Quienes llegaron en situación de detención al debate fueron Carlos “El Cabezón” Rodríguez, sindicado como el líder de la organización criminal; Hernán D’Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia Benítez (“La Negra” o “La Misionera”), Paola Erika Barraza (“Tormenta”) y Celia Giménez.

Sobre estos últimos, se sabe que se les adjudica distintos grados de participación dentro de esa estructura delictiva.

Será entonces el fiscal del fuero Marcelo Molina, quien tenga una tarea clave para poder reconstruir el rompecabezas y despejar el misterio que atraviesa esta trama sangrienta. Para eso contará con la asistencia de las auxiliares fiscales Brenda Brandwawnman Boffi y María Laura Ustarroz.

Ayer, solo hubo tiempo para la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa, entre otras presentaciones formales e incidencias, y las indagatorias a cada uno de los sospechosos, quienes, como se dijo, se abstuvieron de responder cualquier pregunta.

Fue así que, tras evacuarse sus datos personales, apodos y actividades, pudieron regresar al sitio asignado dentro del recinto.

El juicio se reanudará dentro de 15 días, por la ajetreada agenda del tribunal, con la declaración de la mamá de Johana, Marta Adelina Ramallo, cuya voz es muy esperada por todos.

“Tenemos todas las expectativas de que salgan otros datos y otra información. Llevamos ocho años esperando que la justicia haga algo”, dijo Marta hace poco en una entrevista.

“Sabemos que los imputados van a ser condenados por una pena no muy alta. Los delitos que se les imputan no son tan graves, pero la idea es que de ahí se pueda avanzar con la otra causa. A Johana la mataron y necesitamos saber quién, nos tienen que dar respuestas”, agregó.

“Tengo la esperanza de que digan quien mató a mi hija. El Poder Judicial patriarcal te escucha muy tarde en estos casos. Tuve que luchar un año y nueve meses y me terminaron entregando un brazo y una pierna de mi hija. Se la llevaron, la tuvieron trabajando, la mataron, la descuartizaron y la tiraron por ahí. No quiero que vuelva a pasar con ninguna otra piba”, expresó.

Johana desapareció el 27 de julio de 2017. Tenía 23 años y una hijita de 6. Era la mayor de cinco hermanos, a quienes ella ayudaba a cuidar. Se fue de su casa alrededor de las 17 y prometió volver para la cena. No supieron más de ella.

En 2018 encontraron sus restos (identificados recién en abril de 2019) en Pablo Blanco, Berisso.

Recién en 2023 el juez Alejo Ramos Padilla resolvió elevar a juicio la causa un requerimiento de la titular de la Fiscalía Federal N° 1 de La Plata, María Laura Roteta, la fiscal federal a cargo de la Unidad Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, y de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), María Alejandra Mángano, y la fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Patricia Cisnero.

Falta más. Saber quién la asesinó. Por eso es tan importante este debate.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla