En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
El dólar oficial opera con una leve baja y el que retrocede más fuerte es el blue
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
Empleados de Gimnasia reclaman hoy en la sede: algunos no cobran desde septiembre
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Vecinos y ONGs piden postergar el tratamiento del Plan de Ordenamiento Urbano en La Plata
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con más de un millón de visitantes, durante 19 días se desplegó la cuadragésima novena edición del evento. Historias, expositores, algunos precios y todo lo que dejó el evento literario internacional
Una de las múltiples postales que regaló La Feria del Libro / Servicop
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
Es miércoles: mitad de semana. Podrían ser las 15 o las 21 horas: los pasillos y los stands del ‘Pabellón Azul’ de la Feria Internacional del Libro 2025 están siempre colmados. Las personas -adultos mayores, de mediana edad, jóvenes y muchos adolescentes- saben y no saben a dónde posar los ojos y la atención: caminan eclipsados por la luz que rebota en la tapa de libros con autores conocidos y otros no tanto. En pocos segundos caen en la tentación de ver otro libro. Y otro. Y otro.
Los caminos están divididos por corredores anchos donde sólo se habla de literatura: parece no importar nada más. Pero en el stand 154, cerca de las 16, hay orden: reina un silencio que advierte admiración. Habla Gustavo Beccaglia, profesor secundario de literatura e historia y autor autopublicado por Arte Editorial Servicop, una de las pocas editoriales de La Plata que dijo presente en la Feria. El docente dice algo como esto: “Si vas a vender algo, hacelo con pasión. Todo lo que hagas, no importa por qué, hacelo con pasión, con amor”. Escuchan 70 adolescentes de entre 16 y 18 años, alumnos de Gustavo. Minutos después se sacarán una foto todos juntos y dirán: “Él es el mejor”, “nos escucha”, “nos hace amar la literatura”.
Historias como estas tiñen y describen lo que pasó dentro de La Rural, sede de la Feria cuya superficie supera los 45.000 metros cuadrados y, según estimaron, lugar donde pasaron más de un millón de personas y casi veinte mil profesionales del libro en apenas tres semanas.
Durante 19 días -desde el 24 de abril hasta el pasado 12 de mayo, de forma ininterrumpida, de 14 a 22 horas los días de semana y de 13 a 22, sábados, domingos y feriados- casi un centenar de editoriales de todo el país colmaron los stands exhibiendo lo mejor de sí: libros infantiles, de ciencia ficción, de fantasía, de diversidad, de carácter científico y de todos los géneros; historietas, en pleno ‘boom’ y la escasez de El Eternauta; ilustraciones, dando un lugar nuevo al universo gráfico; y hasta productos culturales de universidades, de agrupaciones religiosas, embajadas, municipios y gobiernos provinciales.
Para ello, la Feria del Libro Internacional, cuya edición fue la número cuarenta y nueve (49), desplegó siete sectores -pabellones divididos a través de colores-, un gran patio gastronómico y hasta ‘radios móviles’ de importantes emisoras. Además, todo el lugar contó con una estética particular -como el camión de la serie del momento e historieta escrita por Héctor Oesterheld- cubierta de nieve y con la gran “N” de la plataforma de streaming modelo.
Pero, además de la obra escrita, lo enriquecedor fue la producción oral: la divergencia de opiniones, la compostura de ideales, la respuesta de por qué se escribe y se hace literatura.

La exposición de claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, a sala colmada / EL DIA
Con ese fin, cientos de expositores -escritores de ficción, periodistas, editores, dueños de librerías, representantes de universidades u organizaciones, entre otros- se presentaron en la Feria del Libro.
Por aquel lugar donde alguna vez pasaron Borges, Bioy Casares, José Saramago, Paul Auster, Ray Bradbury, Eduardo Galeano; en esta ocasión se presentaron Leila Guerriero, Rosa Montero, Fernando Aramburo, Giaconda Belli, Pedro Mairal, Magalí Etchebarne, Alejandra Kamiya, Oscar Alcoba y José Supera (algunos de los escritores de la Región), Reynaldo Sietecase y Andrés Neuman, por nombrar algunos.
Un ejemplo, fue la exposición de la escritora Claudia Piñeiro y el director Marcelo Piñeyro, que en el Pabellón Ocre, en una Sala Horacio González colmada y en el marco de la charla “Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina”, hablaron sobre la experiencia de adaptar la obra literaria “La viuda de los jueves” (2005) al cine, cómo construir nuevos productos simbólicos y cómo trazar un correlato entre ambas ideas. En ese menjunje de conceptos, la escritora expresó: “Acepto los cambios pero no voy a aceptar modificaciones en cuanto a la ideología del libro”. A su vez, resaltó los detalles para la representación de una época y cómo elaborar una historia: saber por dónde empezar, pocas veces desconocer el final.
Charlas y encuentros como estos se desarrollaron simultáneamente, con una agenda apretada que dejó el siguiente aprendizaje: un sólo día no alcanza para recorrer la Feria Internacional del Libro.
“Tocar el libro, oler las hojas, llevarlo a la playa. Leer mientras esperás en el banco. Todas estas cosas, creo yo, hacen que el libro resista y pase lo que pase, seguirá existiendo”. Quien habla es María Fernanda Dómine, fundadora de Servicop, editorial platense con más de 50 años de historia. Y cierra: “La Feria para los autores es como su fiesta de 15. Nosotros trabajamos con autopublicados. Entonces vienen familiares, sus amigos, gente querida. Un poco se trata de esto, ¿no?”.

“Orgullo y prejuicio”: una de las temáticas de La Feria del Libro / EL DIA
Con el valor de las entradas (entre 5 mil y 8 mil pesos), según el día, el visitante recibía un “chequelibro” de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez finalizado el evento. Además, la entrada también era acompañada de descuentos para dentro de la Feria.
Para menores de 12 años; para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados (algunos días); y en algunos días y horarios determinados, la entrada fue gratuita.
En cuanto a los libros, hubo de todo: promociones de cuatro libros por 10 mil pesos hasta ejemplares de entre 30 y 40 mil pesos en las editoriales más grandes y reconocidas, que a su vez contaron con el espacio central de la Feria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí