Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Acentuar políticas de prevención frente a la sucesión de temporales

Acentuar políticas de prevención frente a la sucesión de temporales
19 de Mayo de 2025 | 03:33
Edición impresa

La tormenta devastadora, con epicentro crítico en Zárate y Campana que desde el jueves hasta la madrugada de ayer no sólo azotó a esos distritos sino a otros 30 municipios de la Provincia, anegándose ciudades, caminos y campos, en lo que fue el mayor temporal en los últimos 40 años obliga, como ocurrió con las anteriores, a que se acentúen políticas destinadas a minimizar los peligros y los graves daños que causan. Se conoce que en algunos sitios cayeron 400 milímetros en 24 horas y que hubo que rescatar A más de 4.000 personas, con unos 3.200 evacuados, que fueron ser asistidos en operativos conjuntos de distintos organismos provinciales y nacionales.

Lo cierto es que la frecuencia de los temporales sobre el territorio bonaerense reclama fortalecer las políticas de prevención frente a esas emergencias meteorológicas. En estos días y a cargo de la Agencia Federal de Emergencias se movilizaron camiones, vehículos, ambulancias, botes, rescatistas y efectivos con colaboración de organismos provinciales, municipales y los de Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía Federal Argentina (PFA), Armada Argentina (ARA) y Ejército Argentino (EA).

En la madrugada del viernes el panorama de intensas lluvia dejó varados a numerosos automóviles, camiones y micros que circulaban desde Rosario hacia el centro de Buenos Aires. Con más de 19 kilómetros de cola en la ruta 9 y sin visibilidad de ambas calzadas, entre los vehículos atrapados se encontraba un micro escolar de larga distancia con 37 niños y niñas de 9 y 10 años y otro colectivo de línea turística con 44 pasajeros. Los chicos debieron ser rescatados en helicópteros, en tanto que las autoridades del ministerio de Seguridad decidieron el corte total de algunos sectores, como el puente Zárate-Brazo Largo, que conecta las zonas más comprometidas de la ruta 9 y 12.

Hubo inundaciones, rutas cortadas, anegamientos en los cascos urbanos y evacuados en más unos treinta partidos del centro y norte de la Provincia, mientras que el mismo panorama se registró en el Conurbano bonaerense con calles anegadas, napas y cloacas desbordas, caos vehicular, inundaciones y hasta evacuados.

Esos fenómenos se presentaron con especial intensidad en los distritos de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Presidente Perón, Ezeiza, Almirante Brown, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Merlo, Ituzaingó, Morón, Moreno, Hurlingham, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, San Isidro, Tigre, Escobar, José C. Paz, Pilar y San Fernando.

En cuanto a nuestra región, la tormenta que empezó el jueves por la noche se reflejó un acumulado de lluvias de 202 milímetros, el doble de lo previsto para todo el mes de mayo, según informó el área de Hidrometeorología de La Plata. El principal daño se reflejó en que dejó bajo agua plantaciones del cordón hortícola regional, con pérdidas en cultivos de frutillas y otros productos que podrían ser significativas, según los cálculos de los productores.

En esta oportunidad puede decirse que fue más eficaz y rápida que otras veces la reacción de los cuerpos de defensa civil y de organismos afines, tanto provinciales como nacionales. De todos modos los temporales tan frecuentes y devastadores exponen con elocuencia la necesidad de adoptar medidas preventivas, tales como volver más eficientes a las redes de desagües en las localidades y desobstruir los zanjeos existentes en las periferias, de modo de facilitar el drenaje del agua y evitar inundaciones.

Esa, entre muchas otras tareas que debieran realizarse en forma continua, como las de disponer de redes camineras más confiables, que permitan las eventuales y más rápidas salidas de la población hacia lugares secos. Existen, sin duda, trabajos de índole preventiva que deben adoptarse cuanto antes, para que cada distrito disponga de acciones idóneas para enfrentar con mayor éxito estas dramáticas emergencias que plantea el clima.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla