
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral
Los abuelos siguen en la mira: más estafas con el enganche del ahorro
Sábado caluroso y con probabilidad de tormentas a la noche: cómo estará el domingo
El Lobo recibe a Talleres y quiere ganar con dos objetivos en la mira: hora, formaciones y TV
Llegó la promo más esperada: sábado de descuentos en carnicerías con cuenta DNI del Banco Provincia
Estudiantes quiere sumar de a tres ante Belgrano: hora, formaciones y TV
La agenda deportiva de este sábado, al rojo vivo: horarios y TV
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
La dueña de ChatGPT construirá un megacentro en la Patagonia: invertirá US$25.000 millones
El kirchnerismo llama a una marcha hasta el lugar de detención de Cristina
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
A Francos lo acusaron de cobrar una fortuna de YPF y salió a negarlo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
A 3 meses de las llamas, retiran los electrodomésticos de Aloise
Esqueletos que hablan: lo que un osario platense revela sobre el desgaste de la columna
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Christopher Rugaber
La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó ligeramente en mayo por quinto mes consecutivo, sorprendiendo a los economistas, mientras que a los estadounidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación.
La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan disminuyó un 2,7% en términos mensuales alcanzando 50,8, el segundo nivel más bajo en los casi 75 años de historia de la encuesta. La única lectura más baja fue en junio de 2022. Desde enero, la confianza ha caído casi un 30%.
Los estadounidenses han adoptado en gran medida una visión pesimista sobre el rumbo de la economía tras la imposición de enormes aranceles a las importaciones por parte del gobierno de Trump, lo que amenaza con frenar el crecimiento y aumentar los precios. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha retrocedido en sus políticas más draconianas, aunque los aranceles promedio siguen siendo altos en comparación con los estándares históricos.
Las perspectivas de los consumidores también están fuertemente divididas por sus opiniones políticas, lo que ha llevado a algunos economistas a cuestionar los resultados de la encuesta.
Asimismo, el año pasado, la Universidad de Michigan pasó de usar respuestas en línea y por teléfono a utilizar únicamente las recibidas en línea, lo que, según algunos analistas, podría haber introducido un sesgo más negativo.
El índice de confianza entre los demócratas cayó a 33,9 este mes, el nivel más bajo desde que comenzaron los datos partidistas en 1980 y muy por debajo de los niveles alcanzados en los momentos más críticos de la pandemia de COVID o durante la Gran Recesión de 2008-2009.
LE PUEDE INTERESAR
Jubilados y pensionados cada vez más lejos de poder comprar remedios
Entre los republicanos, es de 84,2, aunque se redujo de 90,2 en abril y es el más bajo desde la elección de Trump.
El mandatario había impuesto aranceles del 145% a todas las importaciones de China, una medida que, en los hechos, suspendió el comercio con el tercer socio comercial más grande de Estados Unidos en mercancías. Pero el lunes, ambos países dijeron que habían llegado a un acuerdo que reduciría los aranceles de Estados Unidos al 30%, mientras que China reduciría sus gravámenes a las exportaciones estadounidenses al 10%.
La encuesta se realizó entre el 22 de abril y el 13 de mayo, lo que incluye solo dos días del periodo posterior a la reducción de aranceles a China.
Sin embargo, el jueves, Walmart dijo que había comenzado a aumentar los precios en respuesta a los aranceles y que lo haría aún más en junio y julio, justo cuando las familias se preparan para la temporada de regreso a clases. La empresa da servicio al 90% de la población de Estados Unidos, y los aumentos de precios en el minorista más grande del país podrían empezar a afectar a los estadounidenses que ya han sido perjudicados por la inflación del periodo posterior a la pandemia.
En la encuesta se encontró que los consumidores se sienten cada vez más preocupados por el aumento de la inflación. Durante los próximos 12 meses, esperan que ésta salte al 7,3%, la más alta desde 1981 y por encima de una expectativa del 6,5% el mes pasado. Durante los próximos cinco años, prevén que alcance el 4,6%, la cifra más alta desde 1991, por encima del 4,4% del mes pasado.
Esas expectativas suelen ser más altas que la inflación real, que el mes pasado se redujo al 2,3%, el nivel más bajo en más de cuatro años. Aun así, los economistas y la Reserva Federal observan de cerca las expectativas de inflación porque pueden convertirse en una profecía autocumplida. Si a la gente le preocupa que la inflación se acelere, puede tomar medidas, como exigir salarios más altos, que podrían aumentar los precios.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho que las cifras de las expectativas de inflación de Michigan son una “anomalía”. Las medidas de la inflación futura basadas en el mercado, a las que algunos funcionarios de la Fed dan mayor importancia, se han mantenido mayormente estables. Aun así, el aumento constante en las expectativas de inflación de la encuesta de Michigan podría hacer menos probable que la Fed reduzca su tasa de interés clave en el corto plazo.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí