Más allá de la ola violeta casi la mitad no fue a votar o votó en blanco

Edición Impresa

La participación electoral el domingo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 53,3 por ciento, muy por debajo del promedio histórico de 77 por ciento para las elecciones generales. Es decir que el 46,7 del padrón quizás no le interesó darle su sufragio al candidato de algunas de las fuerzas políticas que competían.

Y si a esto le sumamos que poco más de 31 mil personas votaron en blanco, lo que representa el 1,9 por ciento del total de votos válidos, casi la mitad de los porteños no jugaron en estas elecciones. Si bien representa un porcentaje bajo en términos históricos, en una elección tan fragmentada y sin primarias, el voto en blanco tuvo, por ejemplo, más votos que 8 de las 17 listas que compitieron.

Habría que indagar por las razones de este ausentismo histórico, que estaría atrevesado por el desencanto cada vez mayor por la dirigencia política. ¿El resultado podría haber sido otro? difícil de comprobar pero está claro que mucha gente en un domingo de sol, después de un fuerte temporal de lluvia, decidió ignorar una elección local, que al fin y al cabo la nacionalizaron.

En los últimos años, en elecciones generales la participación ha oscilado históricamente entre el 69 y 85 por ciento.

La comuna 1 (Retiro y microcentro), según el sitio Chequeado, fue la de menor participación: 41 por ciento. Allí ganó el candidato libertario Manuel Adorni. En el otro extremo, las comunas 11 y 12, del norte y oeste de la Ciudad de Buenos Aires, fueron las de mayor participación: 62 por ciento. En este caso las principales victorias se las llevó el peronista Leandro Santoro.

Pero, en realidad, a participación bajó en todas las comunas en relación con las elecciones generales de 2023.

En el sur porteño la participación cayó 18 puntos con respecto a los comicios de dos atrás, donde había ganado también el peronismo pero con mayor margen.

El alto ausentismo se siente también en los porcentajes de los votos que sacó cada candidato. A Adorni, por ejemplo, lo apoyaron en las urnas nada más que el 16 por ciento del padrón porteño. A Santoro, el 14,55 por ciento. Y el PRO pasó en dos años de un total de votos equivalente al 29% del padrón al 8,4% de este domingo.

EL MAPA PORTEÑO

El mapa de comunas porteñas quedó en su mayoría pintado de violeta, ya que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni logró importantes triunfos en el norte y gran parte del centro de la CABA.

La victoria del vocero presidencial se consolidó con resultados positivos en las comunas 1, 2, 6, 7, 10, 11, 12, 13 y 14, incluyendo barrios como Palermo, Belgrano, Retiro, Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa Luro, Floresta, Versalles, Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón, San Telmo, Constitución, Recoleta, Villa Urquiza, Núñez, Colegiales, Flores, Parque Chacabuco, Caballito, Microcentro, Villa Devoto y Puerto Madero.

El color verde que representó al diputado nacional Leandro Santoro se quedó con triunfos en las comunas del sur y algunas del centro: 3, 4, 5, 8, 9 y 15.

De esta forma, se quedó con triunfos en Villa Lugano, Mataderos, Villa Soldati, Villa Riachuelo, Balvanera, San Cristóbal, La Boca, Barracas, Pompeya, Liniers, Parque Avellaneda, Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Agronomía, Villa Urtúzar, Parque Chas, Almagro y Boedo.

La particularidad de la elección fue la derrota del oficialista PRO en la totalidad de las comunas.

Solo en la 2 (Recoleta), 13 (Núñez, Belgrano, Colegiales) y 14 (Palermo) el partido de Mauricio Macri, y el domingo representado por la diputada Silvia Lospennato se ubicó en segundo lugar, ya que en el resto de las secciones quedó tercero.

elecciones legislativas porteñas
ausentismo
voto en blanco

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE