Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Por la baja natalidad registrada durante los últimos años

La educación inicial, en alerta: frente a la reducción de matrículas

La sobre oferta del servicio inicial desencadenó la integración de salas y amenaza con despidos docentes, denuncian. Los grados menores de primaria se sumarían a la situación crítica de maternales y jardines

La educación inicial, en alerta: frente a la reducción de matrículas
27 de Mayo de 2025 | 04:42
Edición impresa

En sintonía con el resto del mundo, la natalidad en Argentina cae estrepitosamente. Según un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, la reducción -desde el 2014- es del 40 por ciento. En paralelo crecen las familias monoparentales, la población de adultos mayores y otras cifras que agudizan el panorama.

Más allá de los multiples por qué y las discusiones sobre si es bueno o malo, se observan consecuencias inmediatas. En la Ciudad -como en todo el territorio bonaerense y en el país- el derrumbe de la natalidad significa un problema para la educación inicial, con algún efecto rebote en los primeros grados del nivel primario.

Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) explicó, en diálogo con EL DIA, que “es en los centros urbanos donde más se siente el descenso de natalidad. Impacta principalmente en la matrícula del nivel inicial sobre todo y en los primeros grados de primario”.

Según el directivo, estamos ante un período de pirámide invertida en la matrícula de los colegios: “Las instituciones que poseen los tres niveles, tienen más matrícula en secundario que en el nivel inicial”. Y agregó: “Hoy necesitamos chicos de jardín para cubrir las vacantes que tenemos. Lo cierto es que estamos en un contexto de sobre oferta de servicios en el nivel inicial tanto en el sector estatal, como en el sector privado, jardines comunitarios o municipales”.

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) elaboraron un informe que expresa algunos números: actualmente hay un promedio de 18,8 alumnos por sección en el nivel inicial. A su vez, en primer grado, en 2023 ingresaron 102.000 alumnos menos a la primaria en comparación al 2011. En el sector estatal la caída es del 15 por ciento mientras que en las privadas, es del 6 porciento, indicó el estudio.

Cierre, despidos e integración de salas

“La baja de natalidad y la consecuente disminución en la matrícula está provocando problemas de sustentatibilidad en algunos servicios”, expresó Lentijo y detalló: “Se han cerrado e integrado salas: donde había una salita de tres y una salita de 4 con 12 chicos cada una, han tenido que fusionar y hacer una sala integrada con 25, que es el nivel pedagógicamente adecuado”. Un ejemplo es que “en la sala de 3 se han incorporado chicos de 2. Son las llamadas salas ‘multiciclo’, creadas para poder sostener el servicio”, sumó.

Carla Dalla Via conduce el Jardin Darregueira, un establecimiento con gran presencia en Quilmes. En diálogo con este diario señaló que se notó mucho “el impacto”, especialmente en las salas “más pequeñas”.

En el establecimiento, la baja natalidad provocó el cierre de secciones de jardín y amenaza con afectar en el plano laboral al cuerpo docente: “Creo que el impacto más importante es a nivel laboral. Podría tener influencia directa en el jardín en la pérdida de puestos de trabajo y otras consecuencias económicas, por ejemplo lo que significaría desvincular a alguien con mucha antigüedad”, señaló.

En este sentido, el secretario de Adeepra manifestó que se está llevando a cabo, junto a las autoridades provinciales un proceso de adecuación de los servicios del nivel inicial.

En el jardín maternal y de infantes Arcoiris, con larga trayectoria en la Ciudad, notaron que “los grupos son menos numerosos”, advirtió Carolina Gorchs, representante legal de la institución. Por ello, han realizado adecuaciones en el servicio. Además de advertir a las familias, desde Arcoiris han realizado “mayor esfuerzo al momento de diferenciarnos y ofrecer servicios profesionales de calidad”, detalló la representante.

En el caso del jardín de Quilmes analizaron “una contra oferta para las familias: la jornada extendida” aseveró Dalla Vía, y dio un por qué: “La idea fue generar un nuevo ingreso que cubra lo que se preveía en la cantidad de secciones que teníamos antes”.

En este sentido, desde Aiepa advirtieron que este fenómeno “presenta desafíos estructurales”: “Una de las problemáticas más apremiantes es la normativa que exige un número mínimo de alumnos para que las instituciones puedan acceder a los aportes estatales”, sentenció el estudio. A ello, Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa, sumó: “Hoy en día tenemos menos alumnos, pero igual cantidad de cursos y cargos”.

Los aportes estatales se rigen según el número de alumnos. Con la caída de la matrícula, algunas instituciones enfrentan una situación económica crítica.

Ante ello, Aiepa exige: “Una actualización en las políticas educativas que permita capitalizar la baja de la natalidad para avanzar en la calidad de la enseñanza, con mayores recursos por alumno”.

Datos y números

La natalidad cayó un 40% desde el 2014.

En 2020, hubo 10.831 nacimientos en La Plata. En 2024, fueron sólo 8.172.

En el nivel inicial está la “pirámide invertida”: la matrícula es mayor en la secundaria.

Hay casi 19 alumnos por sección en el nivel inicial.

Crecen las salas “multiciclo” que unen secciones con pocos niños.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla