
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Hasta qué hora hay amenaza de lluvias en La Plata: cómo sigue el tiempo, según el SMN
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuevas evidencias indican que las personas con un ritmo circadiano bien sincronizado no sólo se despiertan a horario por sí mismas sino que tienden a tener mejor concentración, mayor estabilidad emocional y menor irritabilidad durante el día
No todos los despertares anticipados son saludables.
Hay quienes necesitan varias alarmas para levantarse por la mañana, y otros que abren los ojos pocos minutos antes de que suene el despertador, como si su cuerpo tuviera un cronómetro interno. Lejos de ser una coincidencia, este fenómeno tiene una base científica bien documentada.
El secreto está en el reloj biológico, un sistema interno que regula nuestras funciones fisiológicas a lo largo del día. Este sistema se conoce como ritmo circadiano, y actúa como una especie de temporizador que se ajusta a un ciclo de 24 horas, influido en gran medida por la luz solar y nuestros hábitos diarios.
Cuando alguien mantiene una rutina de sueño estable, su organismo aprende a prever el momento de despertarse. Así, si habitualmente una persona se levanta a las 7:00 a.m. con ayuda de una alarma, su cerebro empezará a anticipar ese despertar. En las horas previas, el cuerpo incrementa la producción de cortisol, una hormona que promueve el estado de alerta, y reduce los niveles de melatonina, facilitando un despertar suave y natural.
Este mecanismo tiene una función protectora: despertar de forma progresiva es menos agresivo para el organismo que hacerlo con un sonido estridente. Como explica la neurocientífica Helena Rodríguez, “el cerebro tiende a prevenir sobresaltos y prefiere procesos graduales de activación”.
A este reloj interno también se le suma la ansiedad anticipatoria. “Ante situaciones importantes —una entrevista, un examen o un vuelo temprano—, el cerebro puede mantener un estado de mayor vigilancia durante la noche, interrumpiendo el sueño incluso sin necesidad de una alarma”, comenta la especialista.,
Las responsables de medir con precisión el paso del tiempo mientras dormimos son un grupo de células que se hallan en el hipotálamo. Estas actúan como un “despertador biológico”, capaz de calcular con sorprendente exactitud la hora programada para despertar.
LE PUEDE INTERESAR
“Mamás influencers”, un fenómeno que gana terreno en las redes
Un estudio reciente sobre ese mecanismo realizado en el Laboratorio de Sueño y Cronobiología de la Universidad de Lieja observó que las personas con un ritmo circadiano bien sincronizado tienden no sólo a despertarse antes del despertador, sino también a experimentar mejor concentración, mayor estabilidad emocional y menos irritabilidad durante el día.
Por el contrario, cuando este ritmo se ve alterado —por estrés, viajes o uso excesivo de pantallas—, el cuerpo pierde esa precisión natural, lo que puede generar despertares bruscos o fatiga persistente.
Para mantener un reloj interno equilibrado, los expertos recomiendan acostarse y levantarse siempre a la misma hora, evitar la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir, y exponerse a la luz natural al comenzar el día. Estos hábitos fortalecen el sistema circadiano y mejoran la calidad del descanso, permitiendo que el cuerpo funcione como una máquina perfectamente sincronizada, incluso sin necesidad de una alarma.
Lo cierto es que no todos los despertares anticipados son saludables. Si una persona se despierta varias veces durante la noche o mucho antes de lo previsto y no logra volver a dormir, podría estar experimentando sueño fragmentado, una condición que interrumpe los ciclos normales del descanso y puede generar fatiga acumulada, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
También los cronotipos —la tendencia natural de una persona a ser más activa por la mañana o por la noche— influyen en la relación con el despertador. Las personas matutinas (cronotipo “alondra”) suelen despertar con más facilidad antes de que suene la alarma, mientras que las nocturnas (cronotipo “búho”) pueden necesitar más tiempo y estímulos para salir del sueño profundo.
Conocer el propio cronotipo puede ser clave para ajustar los horarios a las necesidades reales del cuerpo y mejorar el bienestar general.
Cómo mantener un reloj interno equilibrado
Acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
Evitar la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir.
Exponerse a la luz natural al comenzar el día.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí