El comerciode cebada sigue estable y con baja actividad, sin cambios en los precios
| 28 de Mayo de 2025 | 15:05

Durante el último mes, el mercado global de cebada se mantuvo estable y con escasa actividad, según detallaron los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su informe mensual publicado por el sitio especializado cebadacervecera.com.ar. La situación tuvo lugar en el ámbito internacional, en el marco de la campaña 2024/25, donde las condiciones de sequía en regiones de Europa y Australia influyeron levemente en el precio de la cebada cervecera, sin generar grandes variaciones. Los especialistas indicaron que los valores se mantienen estables y que la demanda global podría debilitarse en el próximo ciclo comercial, siendo China un actor determinante por su rol como principal importador.
“El mundo de la cebada no ha experimentado grandes cambios en el último mes y continúa con la baja actividad de los últimos meses. Los precios se mantienen estables con algún recupero de la cebada cervecera, influenciado por condiciones de sequía en parte de Europa y Australia”, explicaron Cattáneo y Cortese al iniciar su análisis del mercado.
Según el informe, “las primas de cebada cervecera sobre cebada forrajera se mantienen con el avance de la siembra, y la cebada forrajera ha disminuido su valor como consecuencia de la baja del maíz y el resto de los granos forrajeros”. Además, la última actualización de estimaciones globales refleja una leve baja en los stocks disponibles, aunque insuficiente para modificar los precios del mercado.
Los expertos alertan sobre una posible caída en la demanda mundial en el ciclo 2025/26: “Muchos analistas están pensando que la demanda mundial de cebada podría debilitarse en el próximo ciclo comercial 2025/26, donde China sigue siendo un factor clave ya que es el principal importador mundial de cebada. En este país las reservas de cebada han experimentado una rápida caída, hecho que podría impulsar las importaciones”, señalaron.
En otro apartado, se refirieron al impacto de las decisiones comerciales internacionales: “La suspensión o postergación de la aplicación de los aranceles anunciados por parte de Estados Unidos genera expectativa y abre un marco de discusión que se espera que genere certidumbre a los mercados tanto de cebada como de otros productos”.
Finalmente, en cuanto a la producción nacional, los ingenieros estimaron que Argentina alcanzará las 4,9 millones de toneladas de cebada en la campaña 2024/25. “La mayor parte de la producción ha encontrado un canal comercial tanto como cebada maltera o cebada forrajera. Este hecho hace prever stocks finales similares al promedio de los últimos años”, concluyeron.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE