Kicillof anunció $2.000 millones para caminos rurales en la Provincia
| 29 de Mayo de 2025 | 15:06

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció un refuerzo presupuestario de 2.000 millones de pesos para mejorar los caminos rurales en municipios afectados por las recientes inundaciones. El anuncio se realizó este lunes en una conferencia de prensa en la que participaron también el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
“A través de este programa inédito como es el de Caminos Rurales, ejecutaremos este desembolso adicional de la Provincia, para reforzar y complementar los trabajos que están llevando adelante los municipios afectados”, expresó Rodríguez. El aporte, según explicaron, se canalizará mediante convenios específicos que permitirán financiar obras destinadas exclusivamente a mejorar la transitabilidad en la red vial rural.
En paralelo, la provincia declarará la Emergencia y/o Desastre Agropecuario en doce distritos: Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo. La medida —que ya fue analizada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense— permitirá a los productores acceder a beneficios fiscales, aunque deberán gestionar un certificado individual, dadas las características puntuales de los anegamientos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario señalaron que la situación climática tuvo un giro drástico este año. Tras un inicio con escasez de lluvias, febrero y marzo registraron más de 300 milímetros en algunas zonas, el equivalente al 50 % de las precipitaciones anuales. Esto generó graves daños en zonas productivas y en caminos de difícil mantenimiento para los municipios, lo que motivó la intervención provincial.
Durante la última reunión de la Comisión, también se destacó el impacto del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales que impulsan el MDA y Vialidad Provincial desde 2020. Hasta el momento, se mejoraron más de 5.000 kilómetros en 108 municipios. Sin embargo, se advirtió sobre las consecuencias del freno de la obra pública nacional, especialmente en la cuenca del río Salado. Diversas entidades del Consejo Honorario Asesor del Río Salado reclamaron al Gobierno de Javier Milei que reactive el dragado del tramo IV.2, parte clave del Plan Maestro Integral, hoy paralizado.
En ese contexto, Kicillof adelantó que exigirá al Gobierno nacional una transferencia de 100.000 millones de pesos para atender necesidades de infraestructura y asistencia en sectores rurales y urbanos afectados.
“Nación se está apropiando ilegalmente de un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que corresponde a las provincias para hacer frente a situaciones de emergencia. No estamos pidiendo nada, sino exigiendo que cumplan con sus responsabilidades y obligaciones establecidas por la ley”, sostuvo el mandatario bonaerense.
Y añadió: “Vamos a sumar un reclamo concreto sobre diez obras hídricas que están paralizadas por el Gobierno nacional. No podemos continuar con esta inacción y desidia, si no las van a terminar, pedimos que las transfieran para que podamos hacernos cargo de reactivarlas con recursos propios”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE