
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Caos en Nueva York: inundaciones récord, el subte bajo agua y dos muertos en Nueva Jersey
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Gobierno busca implementar un "Plan de Eficiencia" en el Hospital Garrahan que incluye la medición del presentismo del personal de salud y estudia además la posibilidad de otorgar un "plus por productividad", en medio del conflicto por el reclamo salarial de los trabajadores de esa institución.
Pese a las demandas salariales y las exigencias por mejoras en la condiciones de trabajo de un importante sector del cuerpo de salud de ese centro pediátrico, el Ministerio de Salud aclaró que el conflicto se produjo por un "desorden administrativo".
Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, precisó en declaraciones a la prensa acreditada que el hospital tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta, lo que implica "un desorden descomunal" que se intenta resolver para redirigir los fondos y los recursos "a los médicos y a las prestaciones".
"Estamos a favor de los médicos y queremos resolver la situación, pero lo vamos a hacer con la eficiencia y la intención de sentarnos a dialogar", reveló la funcionaria durante su fugaz paso por Casa Rosada.
En sintonía, desde el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones explicaron que el instrumento para resolver el conflicto es la implementación de un Plan de Eficiencia y, si bien admitieron que el reclamo salarial es "atendible", señalaron que el orden en la estructural del hospital permitirá la reestructuración del presupuesto y dará lugar a la expulsión de sectores que "no quieren perder sus privilegios".
"El reclamo por salario es una situación atendible. Nosotros queremos lograr la mejor recomposición posible, pero es un camino largo", advirtió una importante fuente oficial. Desde la cartera remarcaron además que el Garrahan, que es financiado en un 80% por el Estado nacional y en un 20% por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, "incrementó su presupuesto de gastos en un 244%; de $48.198 millones a $165.787 millones en 2024".
"No estamos haciendo recortes. La plata está, hace falta valorar los recursos", planteó una importante fuente al respecto. Para regularizar la situación, el Poder Ejecutivo apuesta a cumplimentar con una serie de "medidas de eficiencia" que permitirá detectar el destino de los fondos para luego reordenarlos en base a las prioridades.
Para eso, a partir del 1 de junio, regirá en los ingresos al hospital un sistema biométrico para chequear los horarios de asistencia del personal y el porcentaje de presentismo de los trabajadores. "Los ñoquis se van. Todas las personas que no cumplan van a dejar de cobrar", prometieron desde la cartera.
Por su parte, los médicos residentes denuncian que trabajan alrededor de 60 horas semanales por $3.000 la hora, lo que representa un ingreso mensual de alrededor de $797.061, que se ubica por debajo del mínimo actualizado por inflación, que debería estar en torno a $1.700.000.
Ante este panorama, en la administración libertaria destacaron medidas paliativas como el cobro de un ítem de alta complejidad que rige desde enero y que representa un adicional del 15% del salario básico de cada trabajador sanitario, y la recomposición de la hora de guardia que pasó de $8.000 a $9.600.
El Ministerio de Salud tiene en estudio la posibilidad de incluir un "plus" que se otorgará por productividad en base a los tipos de procedimientos que se efectúen, aunque todavía restan definir detalles dado que se trata de una medida que todavía está en análisis.
Al igual que en otras áreas, el Gobierno denunció irregularidades en las licitaciones de las compras de los cuatro principales servicios que se desarrollan en el Garrahan, a cargo de empresas tercerizadas que aportan tareas de limpieza, alimentación de pacientes y del personal y vigilancia. "Hay actores que se meten en el medio y generan ruido en la comunicación del Ministerio con los residentes porque no quieren renunciar a sus privilegios", aseveran.
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano, luego de que los trabajadores del hospital anunciaran un paro para hoy, en Casa Rosada se jactaron de haber implementado un proceso de planificación y control presupuestario en el hospital y de haber ampliado el registro de proveedores como mecanismo de control.
Este mediodía tuvo lugar la primera instancia que reúne a todos los actores en formato de mesa de diálogo, y que se desarrolló en la sede del edificio de Salud e incluyó a representantes del consejo directivo, autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad y a médicos residentes que fueron los que habían solicitado el encuentro para intentar acercarse a una solución.
Con los reclamos expuestos, en el Gobierno relativizaron la fuga de profesionales del Garrahan al sector privado, al argumentar que estas dimisiones se enmarcan "dentro del promedio", además de garantizar que se contrata "un médico por cada uno que se va", receta que no se aplica para el personal administrativo.
Sin embargo, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) advierten que la institución está al borde del colapso operativo y sanitario "si no se toman medidas para recomponer los salarios, cubrir vacantes y frenar el vaciamiento".
Incluso, el delegado de la Junta Interna de ATE, Esteban Argañaraz, rechazó en sus redes sociales los números que brinda el Ministerio de Salud y graficó que el hospital cuenta con 4.728 agentes de planta divididos en niveles de logística, con 957 integrantes; conducción, con 581, y el tramo asistencial que incluye médicos, técnicos, auxiliares y ayudantes que componen 3.190 personas.
"Este Gobierno no sabe cómo seguir enmascarando el ajuste que están llevando adelante y que están atacando a los miles de niños y adolescentes que se atienden en el hospital", sintetizó Argañaraz ante la Agencia Noticias Argentinas, horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que el centro pediátrico tiene "equilibrio financiero por primera vez después de 10 años".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí