
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Gobierno busca implementar un "Plan de Eficiencia" en el Hospital Garrahan que incluye la medición del presentismo del personal de salud y estudia además la posibilidad de otorgar un "plus por productividad", en medio del conflicto por el reclamo salarial de los trabajadores de esa institución.
Pese a las demandas salariales y las exigencias por mejoras en la condiciones de trabajo de un importante sector del cuerpo de salud de ese centro pediátrico, el Ministerio de Salud aclaró que el conflicto se produjo por un "desorden administrativo".
Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, precisó en declaraciones a la prensa acreditada que el hospital tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta, lo que implica "un desorden descomunal" que se intenta resolver para redirigir los fondos y los recursos "a los médicos y a las prestaciones".
"Estamos a favor de los médicos y queremos resolver la situación, pero lo vamos a hacer con la eficiencia y la intención de sentarnos a dialogar", reveló la funcionaria durante su fugaz paso por Casa Rosada.
En sintonía, desde el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones explicaron que el instrumento para resolver el conflicto es la implementación de un Plan de Eficiencia y, si bien admitieron que el reclamo salarial es "atendible", señalaron que el orden en la estructural del hospital permitirá la reestructuración del presupuesto y dará lugar a la expulsión de sectores que "no quieren perder sus privilegios".
"El reclamo por salario es una situación atendible. Nosotros queremos lograr la mejor recomposición posible, pero es un camino largo", advirtió una importante fuente oficial. Desde la cartera remarcaron además que el Garrahan, que es financiado en un 80% por el Estado nacional y en un 20% por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, "incrementó su presupuesto de gastos en un 244%; de $48.198 millones a $165.787 millones en 2024".
"No estamos haciendo recortes. La plata está, hace falta valorar los recursos", planteó una importante fuente al respecto. Para regularizar la situación, el Poder Ejecutivo apuesta a cumplimentar con una serie de "medidas de eficiencia" que permitirá detectar el destino de los fondos para luego reordenarlos en base a las prioridades.
Para eso, a partir del 1 de junio, regirá en los ingresos al hospital un sistema biométrico para chequear los horarios de asistencia del personal y el porcentaje de presentismo de los trabajadores. "Los ñoquis se van. Todas las personas que no cumplan van a dejar de cobrar", prometieron desde la cartera.
Por su parte, los médicos residentes denuncian que trabajan alrededor de 60 horas semanales por $3.000 la hora, lo que representa un ingreso mensual de alrededor de $797.061, que se ubica por debajo del mínimo actualizado por inflación, que debería estar en torno a $1.700.000.
Ante este panorama, en la administración libertaria destacaron medidas paliativas como el cobro de un ítem de alta complejidad que rige desde enero y que representa un adicional del 15% del salario básico de cada trabajador sanitario, y la recomposición de la hora de guardia que pasó de $8.000 a $9.600.
El Ministerio de Salud tiene en estudio la posibilidad de incluir un "plus" que se otorgará por productividad en base a los tipos de procedimientos que se efectúen, aunque todavía restan definir detalles dado que se trata de una medida que todavía está en análisis.
Al igual que en otras áreas, el Gobierno denunció irregularidades en las licitaciones de las compras de los cuatro principales servicios que se desarrollan en el Garrahan, a cargo de empresas tercerizadas que aportan tareas de limpieza, alimentación de pacientes y del personal y vigilancia. "Hay actores que se meten en el medio y generan ruido en la comunicación del Ministerio con los residentes porque no quieren renunciar a sus privilegios", aseveran.
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Capital Humano, luego de que los trabajadores del hospital anunciaran un paro para hoy, en Casa Rosada se jactaron de haber implementado un proceso de planificación y control presupuestario en el hospital y de haber ampliado el registro de proveedores como mecanismo de control.
Este mediodía tuvo lugar la primera instancia que reúne a todos los actores en formato de mesa de diálogo, y que se desarrolló en la sede del edificio de Salud e incluyó a representantes del consejo directivo, autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad y a médicos residentes que fueron los que habían solicitado el encuentro para intentar acercarse a una solución.
Con los reclamos expuestos, en el Gobierno relativizaron la fuga de profesionales del Garrahan al sector privado, al argumentar que estas dimisiones se enmarcan "dentro del promedio", además de garantizar que se contrata "un médico por cada uno que se va", receta que no se aplica para el personal administrativo.
Sin embargo, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) advierten que la institución está al borde del colapso operativo y sanitario "si no se toman medidas para recomponer los salarios, cubrir vacantes y frenar el vaciamiento".
Incluso, el delegado de la Junta Interna de ATE, Esteban Argañaraz, rechazó en sus redes sociales los números que brinda el Ministerio de Salud y graficó que el hospital cuenta con 4.728 agentes de planta divididos en niveles de logística, con 957 integrantes; conducción, con 581, y el tramo asistencial que incluye médicos, técnicos, auxiliares y ayudantes que componen 3.190 personas.
"Este Gobierno no sabe cómo seguir enmascarando el ajuste que están llevando adelante y que están atacando a los miles de niños y adolescentes que se atienden en el hospital", sintetizó Argañaraz ante la Agencia Noticias Argentinas, horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, subrayó que el centro pediátrico tiene "equilibrio financiero por primera vez después de 10 años".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí