

Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa, presentada en Diputados, busca asegurar recursos sin nuevos impuestos y con equilibrio fiscal, hasta alcanzar el 1,5% del PBI.
Escuchar esta nota
En la Cámara de Diputados de la Nación se presentó el proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, una iniciativa que apunta a garantizar la protección, el sostenimiento y la ampliación de los recursos para las universidades públicas del país.
El texto, firmado por representantes del sistema universitario y del arco político, contempla una fuente de financiamiento sin creación de nuevos impuestos y respetando el equilibrio fiscal del Estado nacional. El objetivo es alcanzar un presupuesto equivalente al 1,5% del PBI para el año 2031.
El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, explicó que el proyecto “implica, básicamente, una reorientación de prioridades del gasto del gobierno nacional” porque “la inversión en educación universitaria no solo es una obligación legal y ética del Estado, sino que, también, constituye una estrategia clave para el desarrollo económico y social del país”.
En la presentación también participó Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario e integrante del CIN, quien señaló: “Es una propuesta responsable porque pretende resolver de manera estructural el problema y porque busca esa respuesta en el ámbito que tiene competencia en una república en materia presupuestaria, que es el Congreso de la Nación. Y es razonable porque plantea una solución de fondo sin comprometer fiscalmente al Estado”.
El proyecto surgió tras el trabajo de una comisión ad hoc creada en el plenario del CIN realizado en San Luis en abril, donde se ratificó la “voluntad de diálogo del sistema universitario” y se solicitó al gobierno nacional “un ámbito que permita abordar responsablemente los problemas planteados y encontrar con celeridad respuesta”.
Según el CIN, “más del 70% de los trabajadores universitarios perciben ingresos por debajo de la línea de pobreza”, mientras que el presupuesto asignado para 2025 “representa apenas el 50% de lo necesario para garantizar el funcionamiento de las universidades”.
El proyecto también establece la creación de un fondo para carreras estratégicas con un monto inicial de 10.000 millones de pesos, actualizable por inflación, y contempla el fortalecimiento de programas de becas como PROGRESAR y Manuel Belgrano.
Entre los organismos que respaldan la propuesta figuran el CIN, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), la Federación Universitaria Argentina (FUA), sindicatos docentes como CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, AGD-UBA, y centrales obreras como las CTA, además del CONICET y redes universitarias federales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí