VIDEO. “Expresamos un nuevo espacio opositor”, avisó López Murphy

Ni con Milei ni con Cristina, el diputado empuja una postulación de centro, con críticas a la política económica e institucional

Edición Impresa

El diputado nacional de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy visitó ayer nuestra ciudad para acompañar a la dirigente provincial María Eugenia Talerico en el lanzamiento de “Potencia”, un espacio opositor que el economista describe por fuera de la polarización que hoy presentan el gobierno nacional y el kirchnerismo.

En la redacción de EL DIA, el legislador advirtió sobre la “crisis de respresentatividad” que sufre la provincia de Buenos Aires, en el marco de “una crisis estructural muy profunda en términos económicos, de calidad de los servicios públicos, la educación y la seguridad”. Y, en ese contexto, subrayó que la Provincia requiere “un liderazgo nuevo”, aunque no precisó con qué espacios podría confluir en una potencial alianza.

“Lo que tengo claro es lo que no vamos a hacer. Nosotros no vamos a ir con el oficialismo nacional por diferencias objetivas que tenemos. Tampoco tenemos nada que ver con Cristina Fernández de Kirchner ni con (el gobernador, Axel) Kicillof”, dijo. Y añadió: “Expresamos un espacio nuevo que requerirá un concurso muy desafiante”, pero “hay un desgaste enorme en la dirigencia tradicional” y creo que somos una alternativa a la propuesta de La Libertad Avanza.

En su diagnóstico, Lòpez Murphy fue muy crítico con el gobierno nacional, especialmente, la cuestión institucional. “Nosotros jamás hubiéramos propuesto al (juez federal Ariel) Lijo. Eso parte una un diagnóstico de los problemas que tenemos”, dijo. Y explicó: “Nosotros hubiéramos jerarquizado una política de transformación institucional muy grande. Tenemos una resistencia muy fuerte a la versión hegemónica, los decretos de necesidad de urgencia, es decir, al decisionismo”.

Ricardo López Murphy visitó ayer la redacción de EL DIA / Cap. de video

Y consideró: “Nos parece que no tener presupuesto es una responsabilidad central del oficialismo y la clave de un régimen institucional es que no hay tributación sin representación. El Congreso de la Nación es el que debe fijar las prioridades de gasto, el que provee los recursos. Nosotros hemos estado en una época prerevolución francesa en materia presupuestaria, o sea, donde el que ejerce el Poder Ejecutivo tiene la libertad de asignar los recursos”, lanzó.

El economista enfatizó la profundización de problemas estructurales como la falta de empleo formal, las dificultades para atraer inversiones y la crisis previsional. “Nosotros no estamos de acuerdo con lo que se aprobó, pero tampoco con la inacción del Poder Ejecutivo. Creemos que el país necesita una reforma profunda hasta por aspectos demográficos y vemos una renuencia afrontarlo, como vemos una renuencia afrontar el tema impositivo y de coparticipación federal, como el que sufre la provincia de Buenos Aires”, lanzó.

En la misma línea, cuestionó la emisión monetaria y la falta de adquisición de reservas del Banco Central, “un requisito indispensable para mejorar la puntuación del Riesgo País, atraer inversiones y cumplir con los organismos de crédito internacional”, concluyó.

Ricardo López Murphy
María Eugenia Talerico
Potencia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE