Escuelas con clases acotadas por la falta de calefacción en las aulas
Edición Impresa | 19 de Junio de 2025 | 02:53

Una vez más el frío reinante obligó a un colegio de la Ciudad a acortar su horario de clases que, desde hace pocas jornadas, arranca a las 9,30 y termina antes de la 17. El problema que se presenta en la Escuela Media 1, de 9 y 38, comenzó al salir de servicio la caldera por una inundación en el subsuelo. Pero también se sabe que no pocas escuelas de la Región debieron en ocasiones cerrar sus puertas y no dar clases por carecer de calefacción, mientras se sucedían los “frazadazos” y hasta piquetes de alumnos que llegaron a cortar calles, entre otras formas de reclamo por la falta de estufas.
Por lo pronto debiera recordarse que en 2021 desde el área de Educación bonaerense se determinó que las escuelas podrían suspender sus clases si el termómetro bajaba de 10 grados y no funcionan los sistemas de calefacción del edificio escolar. Acababan de correr entonces, además, los días del Covid y la presencialidad ya estaba en curso.
En el caso de la escuela mencionada que integra la comunidad educativa de la Secundaria Nº 1 “Manuel Belgrano”, se manifestó anteayer el malestar por una avería del equipo de calefacción que impide el calentamiento de las aulas. Ante el desperfecto, las autoridades escolares ordenaron para todos los turnos -mañana, tarde y vespertino- una la reducción de la jornada de clases.
La escuela difundió un comunicado en el que informó que a partir del 10 de este mes “se llevarán adelante jornadas reducidas debido a las bajas temperaturas y a la falta de funcionamiento del equipo de calefacción de la institución”.
De acuerdo con el texto la reducción sería por toda la semana, hasta el viernes 13. Sin embargo, la medida se extiende aún en esta semana, según las quejas que se expresaron ante este diario.
Se conoce de sobra la importancia que tiene el estado de los edificios escolares, en especial de los sistemas de calefacción, que en muchos establecimientos no se encuentran en las condiciones ideales y le suelen poner trabas al dictado de clases.
Cabe consignar que muchos de los que hoy peinan canas suelen aducir que en sus tiempos de escolar no se calefaccionaban las aulas, a pesar de que existían por cierto las estufas y la calefacción central. Se señalaba que la sola presencia de treinta o más alumnos en las aulas creaba condiciones térmicas aceptables, pese al frío exterior.
Sin embargo, nuevos criterios sanitarios señalan que la calefacción en las aulas escolares, en las jornadas de intenso frío, es conveniente porque ayuda a mantener un ambiente confortable para estudiantes y docentes, lo que puede mejorar la concentración, el aprendizaje y el bienestar general.
Aseguran que un ambiente cálido durante los meses más fríos puede reducir las enfermedades respiratorias y mejorar la asistencia a clases, además de crear un espacio propicio para la enseñanza y el aprendizaje.
De allí la importancia de que las escuelas cuenten con sus sistemas de calefacción en orden, algo que además redunda en una mayor seguridad para quienes se encuentran en las aulas. Y que evita el flagelo de que se sigan perdiendo horas de clases.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE