
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
🔴 En vivo, minuto a minuto: negociaciones hasta el filo del cierre de listas
Crece la tensión en Fuerza Patria y Kicillof ordenó armar listas propias ante una ruptura
La Plata, epicentro de la rosca por las listas del 7 de septiembre
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
En el regreso de los visitantes, Rosario Central venció a Lanús con gol del "Fideo" Di María
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres en estación de servicio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La emblemática actriz llega a La Plata con una nueva puesta del monólogo desenfrenado de una Penélope subversiva
Molly Bloom es la Penélope del “Ulises” de Joyce, pero ella no teje y desteje esperando a su marido: al contrario, la pareja de Leopold Bloom, el protagonista de la odisea urbana del autor irlandés, lo único que teje son tramas para sacarse de encima a Poldy, a la espera de su amante. Esa Penélope subversiva capturó la atención de Cristina Banegas que, mientras hacía un taller sobre el “Ulises” con Carlos Gamerro, empezó a pensar en llevar ese último capítulo del libro, el de Molly, al teatro.
Así, adaptó la obra junto a Laura Fryd: el resultado es “la música de la cabeza de una mujer”, dice Banegas sobre “Molly Bloom”, monólogo brutal, desenfrenado, sin signos de puntuación, de una noche de insomnio de la protagonista, en la que cuestiona al matrimonio y la iglesia y se burla de las convenciones sociales mientras recuerda a sus amantes, llega al Coliseo Podestá el jueves, a las 20.
Es la tercera vuelta para Molly, que subió a escena inicialmente en 2012, antes de reponerse en 2017 y, ahora, desde el año pasado. Aquel primer estreno fue postergado, recuerda Banegas, en diálogo con EL DIA: ya escrita la adaptación, “la preciosísima partitura musical que es ese texto sin signos de puntuación”, les llevó más de cinco años “poder ponerla en escena que no nos daban los derechos de autor: el último heredero de Joyce no respondía a los pedidos de derechos. Finalmente un día se cumplieron los 70 años de la muerte de Joyce y el Ulises pasó a ser derecho universal, por lo tanto ahí pudimos llevarlo de escena”, explica.
- ¿Qué es Joyce para usted?
- Joyce es tan grande, es tan extraordinario, es tan único, es tan transgresor, es tan inteligente, poético, desmesurado, que es irresistible. Me da mucho deseo, mucho placer, mucho goce hacer Molly. Si pudiera, la haría toda la vida. Es un trabajo que, con la dirección de Carmen Baliero, una gran música y una gran directora, hicimos una partitura de ese texto sin signos, de puntuación, de ese río de palabras, de esa música de la cabeza de Molly. Y eso creo que produce algo que tiene que ver con la velocidad con que la mente asocia, recuerda, piensa en esa noche de insomnio de Molly, que es el capítulo final del “Ulises”. Espero tener la resistencia suficiente como para poder seguir haciéndola todo el tiempo que pueda.
- La primera vez que subió a escena con Molly Bloom fue en 2012. ¿Por qué regresó el año pasado a esta obra, qué motivó ese regreso?
LE PUEDE INTERESAR
Wanda apuesta al amor con otro futbolista
LE PUEDE INTERESAR
Marengo, emocionada al confirmar su embarazo
- Creo que esa primera versión, también dirigida por Carmen Baliero, tenía una impronta diferente. Esta nueva versión quisimos hacerla por puro deseo, por puro deseo de volver a esa puesta en boca de ese texto extraordinario, de esa correntada del inconsciente de Molly, de ese fluir, de esas asociaciones, de lo guarra que es Molly: es mucho más guarra esta Molly actual que la del 2012, creo que era más tímida en el 2012, y ahora me parece que estoy más cerca de esa Molly tan erotizada. Eso fue: el puro deseo de volver a hacerla es lo que nos hizo volver a hacerla.
- ¿Cómo es subir a escena y encarnar un personaje como esta Penélope desatada, infiel, erótica, guarra? ¿Es un acto de liberación?
- Es absolutamente un acto de liberación. Creo que soy, como actriz, mucho más libre ahora. Creo que tengo muchas más herramientas para sostener, para galopar con ese pensamiento infinito, con esa epifanía del texto de poética extraordinaria de Joyce.
- El contexto del estreno de 2012 es muy distinto a este. Pasó esa revolución feminista, ahora vivimos en un tiempo de contraataques… ¿Cambia algo, en la recepción de un público, o en su manera de aproximarse a la puesta? ¿Esta Molly Bloom sigue siendo igual de desafiante entonces y ahora?
- Desde el 2012 hasta ahora, por supuesto, hubo cambios históricos fundamentales. El empoderamiento de los feminismos ha cambiado fundamentalmente la percepción de estos grandes textos transgresores y, por supuesto, me siento mucho más empoderada yo también, como persona y como actriz, para sostener esta partitura extraordinaria que es Molly Bloom. Esta nueva versión es mucho más audaz que la primera.
- Hablando de contexto, es un momento delicado para el teatro, al que le han retirado el apoyo. ¿Cómo es seguir haciendo, seguir poniendo el cuerpo, en estas circunstancias? ¿El arte puede dar respuesta a momentos así?
- El teatro es atacado como todos los ámbitos de la cultura, de la ciencia, de la educación, de la salud, en este país en el que compartimos tanta injusticia. El teatro siempre fue un espacio de resistencia, el teatro siempre fue un espacio de expresión y de comunicación insoslayable, único. En cuanto a poner el cuerpo, y creo que en esta versión pongo muchísimo más el cuerpo que en la primera, siento que sí: el arte puede dar respuesta, el arte siempre puede dar respuesta a momentos como este. El teatro siempre seguirá siendo, como lo es hace miles de años, un espacio de verdad, de comunión y de resistencia.
- Por último, quiero saber algo sobre el proyecto donde encarna a Yiya Murano. ¿Cómo es encarnar al personaje, cómo viene la producción?
- Me da mucho placer participar en esta producción sobre Yiya Murano, esta asesina serial. Yo hago la Yiya vieja, en el geriátrico, con una peluquita porque, bueno, Yiya tenía un agujero, le había quedado un agujero en el seno frontal de una operación de cerebro que le hicieron por un tumor que tuvo cuando estaba en la cárcel. Y estoy, creo, casi irreconocible. Es una hermosa producción dirigida por Mariano Hoyter y tengo todas mis escenas de los cinco capítulos de la serie con Pablo Rago, que es un actor fantástico. Julieta Zylberberg está haciendo un trabajo extraordinario como la Yiya joven. En estos tiempos en donde producir en Argentina es tan difícil, me siento honrada de ser parte de este proyecto. La grabación termina el viernes de la semana que viene.
“Encarnar a Molly es un acto de liberación. Creo que soy, como actriz, mucho más libre ahora”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí