VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Representa un tercio de los casos de alergias causadas por alimentos en el país y afecta especialmente a los niños más pequeños con síntomas inespecíficos y angustiantes que suelen desorientar a sus padres
                                    
          Al menos 1 de cada 100 niños en Argentina padece una alergia alimentaria y entre todas las posibles causas, la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) es la más común. Esta representa en la primera infancia un tercio de los casos registrados el país y puede generar un fuerte impacto en las familias cuando no detectada a tiempo, alertó ayer la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, que insta a padres y pediatras a prestarle mayor atención.
Y es que en los últimos años los casos de alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) se triplicaron en el país. Así lo evidenció un estudio realizado por un grupo de especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), quienes identificaron como causas posibles los cambios en el estilo de vida, la predisposición genética, el uso de antibióticos y también factores ambientales.
La alergia causada por la leche de vaca puede dar lugar tanto a síntomas digestivos como cutáneos y respiratorios. Según el mecanismo inmunológico involucrado, sus manifestaciones pueden comenzar de forma inmediata —como urticaria, labios inflamados, sibilancias o incluso anafilaxia— o de manera más tardía, como cólicos, regurgitación, vómitos, diarrea, eczema o presencia de sangre en la materia fecal.
“Genera síntomas inespecíficos que dificultan su diagnóstico temprano, lo que puede angustiar a las familias en los primeros meses del bebé”, explica la médica alergista Cecilia Cavallo, Directora del Comité Científico de Alergias Alimentarias y Anafilaxia de la Asociación.
De ahí que “ante cualquier señal que genere inquietud en la familia, es fundamental no demorar la consulta médica. Si la mamá o el papá tienen la sensación de que ‘algo no anda bien’, deben acudir al pediatra sin dudar”, recomienda la médica.
La detección temprana es un factor decisivo para evitar complicaciones nutricionales y trastornos en la calidad de vida, señala por su lado la doctora Silvana Monsell, directora del Comité Científico de Pediatría de la entidad, al mencionar que el diagnóstico precoz marca una gran diferencia para los niños afectados y su entorno familiar.
LE PUEDE INTERESAR
          El consumo habitual de pescado no hace más inteligentes a los niños
LE PUEDE INTERESAR
          Cómo identificarla
Como otras alergias alimentarias, la causada por la proteína de leche vacuna requiere la eliminación total del alimento de la dieta. La principal recomendación en estos casos es mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, y continuarla hasta los dos años. Cuando no es posible amamantar, se deben utilizar fórmulas infantiles especiales, siempre bajo indicación médica.
En cualquier caso, la exclusión de la leche de vaca puede implicar cambios profundos en la alimentación y estilo de vida de las familias, incluyendo cuidados en los comedores escolares, reuniones sociales y un conocimiento detallado sobre el rotulado de productos.
Los alimentos que contienen o pueden contener proteína de leche de vaca van más allá de los lácteos obvios como la leche, el queso o el yogur. También puede encontrarse en productos de panadería, pastas, mezclas para tortas, embutidos y alimentos procesados que hayan estado en contacto con derivados lácteos durante su elaboración.
Por eso, se recomienda una consulta nutricional especializada para diseñar un plan de alimentación completo y seguro. Y es que a nivel general, las alergias alimentarias también pueden afectar el crecimiento por las restricciones en la dieta, especialmente en los niños.
Aunque en muchos casos este tipo de alergia tiende a resolverse antes de los seis años, requieren seguimiento médico constante para evaluar si el organismo desarrolla tolerancia con el tiempo.
Si bien frente a estos cuadros el trabajo en equipo entre alergistas, gastroenterólogos infantiles y pediatras resulta fundamental, desde la Asociación Argentina de Alergia remarcan que los padres son el primer eslabón en la detección.
“La Alergia a la Proteína de Leche Vacuna genera síntomas inespecíficos que dificultan su diagnóstico temprano, lo que puede angustiar a las familias en los primeros meses del bebé”
Cecilia Cavallo - Médica alergista
                        
                      
                        Cecilia Cavallo - Médica alergista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí