

La provincia de Buenos Aires se ve perjudicara por los fondo de coparticipación que le envía la Nación / IA
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
La Zona Norte de La Plata, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez federal
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
La promo más espera por los usuarios de Cuenta DNI se activó este sábado
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
¿Se congelan los proyectos de los gobernadores en Diputados tras la media sanción?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La provincia de Buenos Aires se ve perjudicara por los fondo de coparticipación que le envía la Nación / IA
Antonio María Hernández *
“Decía Juan Bautista Alberdi que casi tan difícil como cambiar de lengua o de religión, es cambiar el sistema impositivo de un país”. De esta manera el jurista cordobés Antonio María Hernández sintetiza la complejidad del problema que impide desde hace 29 años que la Argentina encuentre el camino a un auténtico federalismo.
En la actualidad, la Argentina recauda y reparte los recursos tributarios federales según la ley de coparticipación sancionada en la presidencia de Raúl Alfonsín, desobedeciendo el mandato de la Constitución Reformada, que en su disposición transitoria 6ª ordenó la sanción de un régimen de coparticipación, antes de finalizar 1996.
Así, según un informe del Senado de la Nación, de abril de este año, la provincia de Buenos Aires genera más del 32% del PBI nacional para recibir solo el 22,8% (-9,69 pp) en el reparto de recursos, en tanto que la Ciudad de Buenos Aires aporta 19,7% y recupera apenas 2,2% (-17,5 pp). En este ranking están Neuquén (-1,31 pp), Chubut (-0,46 pp) y Córdoba (-0,42 pp).
En el extremo opuesto (provincias que menos aportan y más reciben), se encuentran Chaco (3,14 pp), Formosa (2,79 pp), Tucumán (2,48 pp), Salta (2,29 pp), Corrientes (2,26 pp) y Santiago del Estero (2,14 pp).
Hernández, que fue vicepresidente de la Comisión Redactora de la reforma en 1994, rebate el principal argumento que siempre se alzó para justificar el incumplimiento de la manda constitucional: la supuesta unanimidad que requeriría el acuerdo entre las provincias, la CABA y la Nación para llevar adelante esa ley.
“Es falso el requisito de unanimidad”, le dijo Hernández a este diario al sostener que “en ningún momento del debate en general en el Plenario de la Convención Constituyente (1994) se defendió tal interpretación por parte de Convencional alguno”.
LE PUEDE INTERESAR
Impulsan una movida para que el Senado vuelva a sesionar “urgente”
LE PUEDE INTERESAR
Luis Caputo contra “Wado”: “Basura, burro y corrupto”
“Por el contrario, se sostuvo que en el caso de que una provincia no aprobase la ley convenio, sin embargo, iba a seguir percibiendo lo que le correspondía por coparticipación, como había ocurrido en casos anteriores. O sea, que se partía de la base que una provincia podía no suscribir la ley convenio o no aprobarla”, agregó.
Además, Hernández considera que exigir la unanimidad significaría establecer una regla que no establece la Constitución en ningún supuesto. Destaca por otra parte que “la nuestra es una federación y no una confederación, donde existen los derechos de secesión y nulificación, tal como lo sostuvieran los profesores Linares Quintana y Spota”.
Entonces, ¿por qué tanta insistencia sobre un requisito que no es exigible para obtener de una vez por todas una ley de Coparticipación? Probablemente la respuesta a esta pregunta pase por el mantenimiento de un status quo donde el gobierno central se asegura la discrecionalidad en el reparto de los recursos por razones de política y a muchas provincias les resulte más cómodo mendigar recursos que generarlos.
Hernández, que además dirige el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, destacó que el Pacto de Mayo, impulsado por Javier Milei y firmado el 9 de julio por 19 gobernadores, en su punto 5 hace referencia a la “rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias”. Hoy esa asignatura sigue pendiente.
Descartado el requisito de unanimidad, según el jurista, la secuencia debe comenzar con la fijación de las bases de la ley convenio, acordadas por el Presidente, los gobernadores, el jefe de Gobierno de la CABA y los miembros del Congreso, quienes a su vez deben interpretar y fijar el quórum requerido para la aprobación por parte de las provincias.
“Se aprueba en el Senado, pasa a Diputados y luego va a las legislaturas provinciales donde el proyecto de ley-convenio debe recibir aprobación por mayoría calificada, lo que obliga entonces a un significativo grado de consenso entre los representantes del pueblo y de las provincias”, aseguró Hernández.
El constitucionalista considera que, si la mayoría absoluta de cada una de las Cámaras es la exigida por la Constitución para la aprobación de la ley convenio, igual criterio debe fijarse para la aprobación de las bases y de la ley convenio por las Provincias. O sea, la mayoría absoluta de las 23 Provincias y la CABA, que corresponde al número de 13.
* Autor de más de 50 libros de derecho constitucional, con el foco en las provincias y los municipios / Candidato a vicepresidente por la UCR en 1995
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí