El estudio se basó en el análisis de neuroimágenes de 137 personas obtenidas con resonancia magnética
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Llueve en La Plata: rige alerta amarillo y baja la temperatura
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores del Conicet observaron alteraciones en la atención y las funciones ejecutivas en personas que sufrieron síntomas persistentes de la enfermedad. Los efectos fueron más pronunciados entre aquellas que no estaban vacunadas
El estudio se basó en el análisis de neuroimágenes de 137 personas obtenidas con resonancia magnética
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín detectaron alteraciones en zonas del cerebro relacionadas con la atención y las funciones ejecutivas en personas con síntomas persistentes tras haber tenido Covid. Los efectos fueron más pronunciados en quienes no estaban vacunados.
La investigación que dio lugar al hallazgo apuntaba a comprender mejor los efectos del Covid prolongado, una forma de la enfermedad sufrida por gran parte de la población mundial —cerca de 400 millones de personas— y caracterizada por presentar síntomas como fatiga, niebla mental, dolores musculares, falta de aire, o dificultades de memoria tras la infección.
Si bien estos síntomas se conocen desde las primeras etapas de la pandemia, su origen neurológico no se entiende del todo y todavía no existen marcadores clínicos claros que permitan identificarlos.
Fue en este contexto que el grupo de especialistas del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín inició en 2023 un estudio para determinar si el Covid prolongado estaba vinculado a cambios específicos en el cerebro.
“Estudiamos pacientes con síntomas persistentes tras el Covid a través de neuroimágenes y evaluaciones cognitivas. Analizamos imágenes estructurales del cerebro —la materia gris, donde están las neuronas, y la materia blanca— para estimar el volumen y el espesor de la corteza cerebral”, explicó Martín Belzunce, investigador del Conicet y coordinador del estudio desde la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM.
El estudio se basó concretamente en el análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética estructural de 137 personas, de las cuales 109 presentaban síntomas persistentes.
LE PUEDE INTERESAR
Científicos platenses revelan cuándo llegaron los perros a Sudamérica
Las neuroimágenes revelaron “atrofia leve y cambios estructurales en el cerebro en personas con Covid prolongado, lo que resultó más notorio en quienes no se habían vacunado”, detalló el investigador, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista BMC Neurology.
Como aclaró Belzunce, si bien la atrofia y los cambios estructurales observados en pacientes que sufrieron Covid “no implican necesariamente que haya una relación directa con una enfermedad neurodegenerativa, su impacto aún debe investigarse más”.
En cuanto al rendimiento cognitivo, el investigador reconoció no haber encontrado “diferencias marcadas, salvo una leve disminución en una prueba específica de velocidad de ejecución”.
El trabajo incluyó a personas que sufrían síntomas durante más de tres meses y vivían en el partido de San Martín. Se postularon voluntariamente a través de un formulario habilitado por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. “Reclutamos tanto a personas vacunadas como no vacunadas. La mayoría de quienes manifestaban quejas cognitivas no estaban vacunadas al momento de infectarse”, contó el investigador.
Aunque las pruebas cognitivas utilizadas —como el “Trail Making Test” y otras escalas neuropsicológicas— no mostraron diferencias significativas entre los grupos, las imágenes cerebrales sí revelaron signos de atrofia en regiones como el cerebelo, el giro lingual y el precúneo.
También se detectó una reducción importante del grosor cortical en las circunvoluciones postcentrales, áreas que suelen verse afectadas en enfermedades como el Alzheimer.
Según los autores del estudio, “el patrón general de reducción sugiere una tendencia clara”, incluso si no todas las regiones alcanzaron significación estadística tras los controles múltiples. Además que “estas alteraciones estructurales pueden reflejar efectos sistémicos más amplios más allá de la función cognitiva únicamente”, advirtieron.
“Dos años después de la infección, las personas con síntomas prolongados continúan experimentando una amplia gama de síntomas, una calidad de vida significativamente afectada y signos leves de atrofia cerebral”, concluyeron los investigadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí