

Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
Una tragedia que reabre el debate sobre los perros peligrosos
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
Ozzy Osbourne: adiós al padrino del metal que sacudió al mundo
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Las tasas se dispararon con fuerza y el Gobierno salió a ponerles freno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Senado entró en receso y a la vuelta discutiría la ampliación de la Corte
VIDEO. Otra noche para saltar de la cama por ruidos molestos de las motos
En Ensenada, piden por el funcionamiento de un camión de recolección
La Colectividad Griega de Berisso dará charlas junto a actividades artísticas
El caso Epstein deja al Wall Street Journal fuera de un viaje presidencial
Wall Street dispar, a la espera de resultados de tecnológicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En un nuevo giro político y judicial que vuelve a encender el debate público, Cristina Fernández de Kirchner ha confirmado su candidatura como legisladora provincial por la provincia de Buenos Aires y específicamente en la Tercera sección electoral, un movimiento que para algunos representa un intento de mantenerse en el centro del poder, y para otros, una estrategia para blindarse ante una eventual condena judicial.
La ex presidenta y actual figura clave del peronismo enfrenta una causa por corrupción en la obra pública durante su mandato, en la que ya fue condenada en primera instancia. Su postulación reaviva las sospechas sobre el uso de los fueros parlamentarios como escudo legal, mientras sus adversarios políticos cuestionan la legitimidad de su aspiración y el peronismo la defiende como víctima de una persecución judicial.
Con 19 municipios sobre los 135 bonaerenses, casi la totalidad está con el mando de intendentes peronistas: Almirante Brown (Cascallares, UP), Avellaneda (Ferraresi, UP), Berazategui (Mussi, UP), Berisso (Cagliardi, UP), Brandsen (Raitelli, UP), Cañuelas (Fassi, UP), Ensenada (Secco, UP), Esteban Echeverría (Gray, UP), Ezeiza (Granados, UP), Florencio Varela (Watson, UP), La Matanza (Espinoza, UP), Lanús (Álvarez, UP), Lobos (Etcheverry, PRO), Lomas de Zamora (Otermín, UP), Magdalena (Hourcade, PRO), Presidente Perón (Cantero, UP), Punta Indio (Angueira, UP), Quilmes (Mendoza, UP) y San Vicente (Mantegazza, UP).
De estos 19, en 13 habría cambios si no se logra la reelección indefinida. Y de ese total, 12 son de Unión por la Patria. Es la sección con más posibilidades de variantes detrás de la Qunta (20, siendo 8 de UP) y Primera (18, de los cuales 15 de UP).
Respecto a los diputados, los 18 deben dejar su banca en la Tercera y casi la mitad (8) corresponden al peronismo -dos de la Libertad, un par del PRO y restantes de otros partidos-. A nivel senadores provinciales, sin cambios aunque sí en Primera, Cuarta, Quinta y Séptima (23, de los cuales 12 son de UP).
LE PUEDE INTERESAR
Cristina será candidata a legisladora en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Intendentes radicales buscan avanzar con un polo opositor
La Tercera es una de las dos secciones con más electores, junto con la Primera, y donde más diputados azules hay: 7 son en Primera, cinco en Cuarta, cuatro en Segunda, Quinta y Sexta, mientras que tres en octava y dos en séptima. Hoy, de las 92 bancas 37 son de UP, 24 del PRO, 18 de libertarios y las restantes divididas entre radicales y más.
Y en relación a las últimas elecciones que se dieron, en Buenos Aires votaron 10,6 millones sobre un total de 15 (es decir, el 76 por ciento). La Tercera es la más fuerte dentro del peronismo, contabilizando en la última un 51 % del total y superando a las restantes fuerzas juntas (22 de LLA y 21 del PRO). Es, como se lo llama, el 'Bastión del peronismo'.
UP debe mantener ese porcentaje del 45 en Provincia, que se promedia en un 39 por ciento partiendo cada sección.
La causa judicial contra Cristina Fernández de Kirchner está en el centro del escenario político a medida que se acercan las elecciones legislativas de septiembre. La atención está puesta en el fallo pendiente de la Corte Suprema, que podría determinar el futuro judicial de la exmandataria. Sin embargo, los tiempos judiciales podrían jugar a su favor.
Según fuentes judiciales y analistas políticos, el momento en que se emita el fallo del máximo tribunal es clave. El 19 de julio vence el plazo legal para la presentación de candidaturas. Desde esa fecha, y de acuerdo con la jurisprudencia vigente, los postulantes adquieren fueros, es decir, inmunidad parlamentaria o institucional que impide su detención mientras ocupen un cargo electivo.
En este contexto, Cristina Kirchner oficializando su candidatura tendrá fueros desde el 19 de julio y si la Corte Suprema emite su fallo después de esa fecha quedaría amparada, siempre y cuando resulte electa. De esta forma, no podría ser detenida durante el ejercicio del cargo, a menos que renuncie voluntariamente o que el Congreso (en caso de ocupar una banca legislativa) autorice su desafuero.
La maniobra, que no es nueva en la política argentina, reaviva el debate sobre el uso de las candidaturas como estrategia de protección judicial. Sus críticos la acusan de instrumentalizar la política para evitar rendir cuentas ante la Justicia, mientras que desde el peronismo denuncian una persecución judicial orquestada para impedir su participación.
El fallo de la Corte Suprema aún no tiene fecha definida, pero su proximidad con el calendario electoral genera tensiones tanto en el ámbito jurídico como político.
Por ahora, todo depende del reloj judicial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí