Tres Arroyos: confirman que el agua de red es segura tras análisis certificados

El municipio difundió los estudios oficiales que verifican la calidad del suministro, frente a rumores que generaron preocupación en la comunidad.

La Municipalidad de Tres Arroyos difundió los resultados de los análisis realizados sobre el agua de red, confirmando que cumple con todos los parámetros exigidos por la normativa vigente para el consumo humano. La medida busca llevar tranquilidad a la población tras versiones no oficiales que habían generado alarma.

 

Desde el área de Obras Sanitarias, se llevó a cabo un procedimiento riguroso el pasado 9 de abril, con toma de muestras supervisada por un escribano público. Las extracciones incluyeron tanto pozos de abastecimiento como canillas domiciliarias, y se enviaron al laboratorio IACA de Bahía Blanca, autorizado por el Gobierno Nacional y especializado en estudios físico-químicos y bacteriológicos.

 

Los controles se realizaron en cumplimiento de la Ley Provincial N° 11.820, que exige monitoreos obligatorios cada seis meses. Además, por iniciativa propia, el municipio solicitó análisis específicos de arsénico, el principal motivo de preocupación entre los vecinos. Estos estudios se hicieron mediante espectroscopia de emisión de plasma acoplado inductivamente, una técnica de alta precisión.

 

Los resultados fueron claros: el agua cumple con los niveles permitidos por la normativa. Incluso en el caso del arsénico, los valores obtenidos están dentro del rango aceptado para regiones con suelos naturalmente más contaminados, como es el caso de algunas zonas del país. Según explicaron desde el Ejecutivo local, los valores detectados en los domicilios fueron inferiores a los presentes en los pozos, debido al proceso de dilución que ocurre en la red de distribución, tal como ya había señalado en marzo el geólogo Rossi ante la Comisión de Agua y Obras Públicas.

 

Desde el gobierno municipal destacaron su compromiso con la salud pública, la transparencia y la provisión de información verificada. En paralelo a estos estudios, avanzan en dos líneas de trabajo: por un lado, la construcción de dos nuevos pozos con una inversión histórica superior a los 250 millones de pesos; por otro, el diseño de un megaproyecto a largo plazo para el recambio total de cañerías, que apunta a mejorar no solo la calidad del agua sino también la presión y el caudal en los hogares.

 

“Seguimos trabajando con responsabilidad y datos certificados, frente a cualquier intento de generar miedo o desinformación”, señalaron desde la Municipalidad.

Tres Arroyos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE