Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Edición Impresa | 1 de Julio de 2025 | 01:58

Las enfermedades respiratorias causadas por el frío extremo de estas jornadas pusieron al límite las camas de internación en los hospitales y clínicas de la Ciudad, en lo que resulta ser un crecimiento ostensible de la demanda, que obliga a los responsables de esos centros de salud a realizar verdaderos malabares para no desatender a sus pacientes.
Un profesional detalló que “en la mayoría de los casos se trata de neumonías virales” y remarcó que el cuadro de situación sigue “severo”, para añadir que “gran parte de la población que entra a las clínicas está por arriba de los 70 años de edad, con distintas patologías”, para añadir que “cuando empiezan los cambios de temperatura y humedad, aumentan mucho las enfermedades respiratorias como los cuadros de neumonía y gripe fuerte, que requieren de internación, oxigeno y otros estudios más complejos”.
A su vez, el presidente de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) dijo a este diario que “se ve un incremento de patologías respiratorias. El cuadro se presenta generalmente “cuando suceden con estos cambios climáticos de baja temperatura” ya que allí “aparecen los problemas de carácter respiratorio y estados gripales, entre otros cuadros de salud”.
Las enfermedades respiratorias crónicas comprenden un grupo de patologías que afectan a una o más partes del aparato respiratorio, pudiendo comprometer los bronquios, los pulmones y la caja torácica. Entre las más habituales se encuentran el asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, el síndrome de apnea del sueño y la hipertensión pulmonar, entre otras.
Entre las sugerencias, los expertos aconsejan a los afectados por estas dolencias crónicas que sigan estrictamente su medicación y, en los casos de no poder salir de casa, realicen ejercicio físico a diario en sus hogares según la orientación de su médico. Y esta indicación tiene que ver con una falencia: se estima que solo 4 de cada 10 pacientes asmáticos siguen el tratamiento completo prescripto por su médico, por lo que la falta de adherencia a las terapias es del 60 por ciento.
En anteriores oportunidades, entidades médicas señalaron que muchas veces estas patologías no se encuentran bien diagnosticadas y entre las causas más frecuentes se mencionan, además del frío, el humo del tabaco, la contaminación del aire en espacios cerrados, la exposición a alérgenes y la inhalación de polvo y productos químicos.
Pero está claro que las bajas temperaturas obligan siempre a tomar una serie de medidas preventivas por toda la población y, al mismo tiempo, las estructuras hospitalarias debieran estar preparadas para absorber estos picos de demanda de atención, que en modo alguno deben quedar sin una debida atención médica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE