¡Alerta carpinchos!: crearían un santuario en el Delta

Es una medida que estudia el Gobierno ante la superpoblación de estos animales, sobre todo en la zona norte del AMBA, y que no es bien vista por los proteccionistas

Edición Impresa

La superpoblación de carpinchos comienza a ser un problema para numerosas localidades de la Provincia de Buenos Aires, sobre todo, urbanizaciones nuevas que avanzaron sobre el hábitat natural de estos animales en los últimos años. En ese marco, el gobierno analiza una respuesta nueva al problema: consideran la posibilidad de llevar a estos animales a un santuario en islas del Delta del Paraná, una medida que no está bien vista por los proteccionistas.

La iniciativa, que fue mencionada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se suma a otras anteriores, que se orientaron a limitar la reproducción de ejemplares de esta especie y que tuvieron el respaldo de instituciones como el Conicet o la UBA, con la idea de conformar tanto a grupos ecologistas como a vecinos de barrios donde los carpinchos son moneda corriente y que a menudo generan problemas .

Esta situación se nota especialmente en el norte del Conurbano bonaerense, donde el boom inmobiliario cambió la geografía y llevó la urbanización hacia el hábitat natural del mayor roedor de Sudamérica.

Ahora, el Gobierno estudia una medida para contrarrestar la superpoblación de esos animales.

Según explicó Scioli, tras haber mantenido una reunión con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, “nuestra intención es implementar un programa de traslocación para llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse de pasto, reubicándolos en una isla, que idealmente pueda ser en San Fernando o Tigre, funcionando como una suerte de santuario”.

Los especialistas estiman que hay más de 3.000 carpinchos en el AMBA, sobre todo en zonas del Delta del Paraná, como Tigre, San Fernando, San Isidro o Escobar, pero también se encuentran en partidos como el de Berazategui.

Son, en todos los casos, zonas de humedales, en las que además se construyeron varios proyectos inmobiliarios (como barrios privados) que reconfiguraron el hábitat, sin que los carpinchos se retiraran.

En los últimos tiempos, las redes sociales dieron cuenta de esta convivencia de los carpinchos con los humanos en esas zonas, incluso a través de videos donde se los ve tomando mate a instancias de algún vecino que demuestra la docilidad de los carpinchos que se acercan a los humanos.

Según Scioli, “Entendemos que hay personas familiarizadas con esta especie, y estamos considerando que puedan hacerle un seguimiento, asegurarse de que serán trasladados a un lugar mejor y que puedan visitarlos. Este procedimiento se llevará a cabo en acuerdo con las familias”.

Es que la idea de trasladarlos se relaciona con aspectos más negativos de la coexistencia de los carpinchos con los humanos. Los carpinchos a veces se ven asociados a accidentes de tránsito, a casos de mordeduras o ataques a personas o mascotas. Al mismo tiempo, en algunos barrios, vecinos instalaron cercas electrificadas para que estos animales no entren a sus propiedades, lo cual representa una contravención municipal y a la legislación provincial.

De ahí que surgiera primero un proyecto para controlar su población y ahora se postula la posibilidad del traslado.

carpinchos
Delta
santuario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE