
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Luis Caputo, atento a las reacciones del mercado tras la sesión en el Senado / web
Luis Varela
Con un mensaje bipolar desde el Gobierno, primero con Milei diciendo que el Congreso quiere destruir el superávit fiscal y después con Luis Caputo buscando tranquilizar afirmando que las leyes votadas por los senadores no terminarán afectando los números, el mercado arrancó la última jornada semanal en un pozo, del que fue saliendo lentamente, basado en una convicción bien concreta: “Habrá veto del Presidente y es imposible que las dos cámaras consigan los dos tercios para voltearlo”.
Así, luego de una apertura con números muy en rojo, las cotizaciones terminaron afectadas, pero con bajas menores, aunque superiores a las de los mercados internacionales, que están envueltos en un clima muy complicado por los nuevos aranceles de Trump, lo cual provoca un violento salto en posiciones refugio, en las que la onza de plata y las criptomonedas están otra vez en el centro del escenario.
Es cierto también que los inversores empezaron a sentir cierto alivio porque los dólares del pago de cupones y amortización de Bonares y Globales empezaron a entrar en las cuentas y, en medio de esta fuerte presión de la política opositora, los operadores se sorprendieron porque la recompra de papeles está siendo mayor a la que hubo el 9 de enero pasado, cuando los bonos alcanzaron los máximos desde 2018, con el riesgo país desplomándose hasta 560 puntos básicos.
Además, hubo un elemento positivo adicional, que no durará mucho más: una apurada liquidación de divisas de los exportadores, que siguen concretando las declaraciones juradas anotadas en el cierre de junio y que hasta el 20 de julio pueden ejecutar con las retenciones todavía bajas. Esto determinó que, a pesar del golpe parlamentario, las reservas del Banco Central (BCRA) estuvieran para arriba, sin que importe demasiado que la jueza Preska de Nueva York haga otra convocatoria mañana para ver si logra apretar a Argentina para que pague algo del fallo por YPF.
De ese modo, el resultado final de la jornada fue otro día con subas en todos los dólares, no demasiado abultadas, pero con el blue alcanzando el escalón de los $1.300 pesos, una cifra que parece un cartel de alerta, pero en realidad está 13,3% por debajo de lo que valía el mismo dólar blue hace un año, en julio de 2024, cuando los analistas empezaron a confirmar que la economía estaba pegando la vuelta, con un rebote con forma de “V”, algo que la oposición vino negando sistemáticamente.
Y con los dólares en máximos desde que se abrió el cepo cambiario parcial, a mediados de abril de este año, los títulos argentinos siguen débiles. Los bonos tuvieron un leve descenso, por lo que el riesgo país rebotó, colocándose otra vez arriba de los 700 puntos. Pero lo peor de la jornada, como sucede desde hace rato, volvió a ser la Bolsa local, que fue otra vez la peor de todas a nivel mundial, con una dura baja en bloque para los ADR argentinos que cotizan en NY.
LE PUEDE INTERESAR
Los dueños del alfajor más famoso del país quieren comprar Carrefour
LE PUEDE INTERESAR
Esperan un guiño del FMI por U$S2.000 millones
Como si fuera en el box, la sensación es que el Gobierno recibió un duro “cross de izquierda”, pero luego de estar algo mareado, de respirar profundamente y de pelearse otra vez con la vicepresidente Villarruel, el Ejecutivo se rehizo y pudo volver a la pelea, con un mundo que sigue vibrando porque en sus amenazas sin fin, el Presidente de EE.UU. sigue imponiendo aranceles y peleándose cada vez más con Jerome Powell, el titular de la Fed.
Después de lanzarle a Lula un arancel del 50% para Brasil, Trump apareció con un 35% para Canadá y un 50% de arancel para el cobre chileno, la presión subió en los mercados de todas partes. Y, junto con eso, subieron las tasas largas de EE.UU.: se pagó 4,1% anual a 1 año de plazo, 4% anual a 5 años, 4,4% anual a 10 años y 4,9% anual a 30 años. Y con eso, en el exterior el dólar subió 0,9% en Japón, 0,8% en Chile, 0,6% contra la libra y 0,1% contra el euro, el mexicano y el franco suizo, no cambió en Brasil y bajó 0,1% en China.
A nivel local, con una breve ventana temporal de gran oferta del campo, con el dólar oficial a $1.279,22, el BCRA no intervino en el mercado de cambios, pero al final del día la autoridad monetaria pudo sumar reservas por US$ 260 millones gracias a las liquidaciones de los exportadores heredadas de las declaraciones juradas que se habían hecho en el cierre de junio, cuando las retenciones de los granos gruesos (soja, maíz, girasol y sorgo) eran todavía bajo, en un trecho de sobreoferta que durará otros diez días, y se acaba.
Con ese gran flujo, el dólar oficial no cambió y siguió a $1.279,22 pesos, el dólar blue subió $5 hasta $1.300, el Senebi subió 61 centavos hasta $1.284,07, el MEP subió $1,04 hasta $1.268 y el contado con liqui subió $2,75 hasta $1.274,09. Por lo que la brecha entre oficial y blue subió al 1,6% y la del CCL con el mayorista fue del 1%.
Junto con esto, Reconquista 266 está terminando de sacarse de encima las Letras Fiscales de Liquidez, por lo que les está devolviendo una montaña de pesos a los bancos, que achicaron sustancialmente las tasas de los plazos fijos, por los que se pagó entre 28% y 32,8% anual, es decir 3 puntos por debajo de lo que se pagaba hasta la semana pasada.
En títulos públicos, mientras tanto, la jornada empezó bastante para abajo, pero con el correr de las horas, con buen volumen y muy diversificado, los bonos argentinos terminaron con una baja de apenas 0,2%, por lo que el riesgo país subió 25 unidades hasta 704 puntos básicos. Esto ocurrió con algo particular: muchos de los inversores que cobraron parte de los US$ 4.200 millones por cupones de amortización de Bonares y Globales se conectaron con las entidades con la idea de reinvertir.
“Estoy tratando de hacer la operación a través de la app o del homebanking y el pedido es rechazado”, les decían a sus operadores telefónicos. “¿Tiene al día el nivel de riesgo que tiene como inversor? “, les preguntaban. “Para poder comprar tiene que actualizarlo”. Y una vez completado ese formulario concretaron los pedidos. “¿Qué quiere comprar?” “Bonos de 2038, de 2041 o de 2035, en ese orden”, fue la respuesta, y con eso las curvas bajistas del día se empezaron a enderezar.
En papeles privados la historia fue diferente. Conocida la gran venta que hizo Jeff Bezos de sus propias acciones de Amazon y las recomendaciones de varias voces autorizadas, planteando que hay riesgo de que haya un respiro en Wall Street, al término del día hubo un cierre en rojo en la Bolsa de Nueva York, ya que el Dow bajó 0,6%, el S&P cedió 0,3% y el Nasdaq achicó 0,2%. En tanto que la Bolsa de San Pablo bajó 0,4% y la de México cedió 0,2%.
Y lo peor del día volvió a estar en el mercado bursátil local, donde la curva fue siempre bajista, sin tener el leve rebote que mostraron los bonos. Con 61.520 millones de pesos operados en acciones y 90.037 millones en cedears, la Bolsa de Buenos Aires bajó otro 2,8%. Al tiempo que los ADR argentinos sufrieron una nueva baja en bloque del 1% al 7% para Bioceres, TGS, Supervielle, BBVA, Central Puerto, Edenor, Galicia, Pampa E, YPF, Macro, IRSA, Telecom y Cresud.
Y debajo de todo lo que pasó con las monedas, las tasas, los bonos y las acciones, las materias primas evidencian que el clima está más que caldeado. Arabia Saudita salió a romper con la Opep+, dijo que aumentará la oferta de crudo y sin embargo hubo una llamativa suba del 2,5% para el petróleo, una vez que el jefe de Estado Mayor francés manifestó una frase sorpresiva. “Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”.
Con esa amenaza en ciernes, los metales preciosos brillaron. Hubo un salto del 4,4% para la onza de plata (hasta su valor más alto en 13 años), con una suba del 1,2% para el oro (acercándose a su récord reciente). Los metales básicos cerraron débiles. En Chicago, la soja aguantó, pero el maíz y el trigo perdieron precio. En Rosario, la soja y el maíz tuvieron un buen día, sin novedades para el trigo. Y lo que también hizo sonar las campanas fue otro salto del 3,7% para el Bitcoin (hasta un nuevo récord histórico de casi US$ 118.000, pero con un brinco notable de hasta el 30% en el resto de las criptomonedas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí