El Gobierno ganó algo de tiempo en la causa YPF
Edición Impresa | 16 de Julio de 2025 | 03:09

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó un respiro temporal a la Argentina en la causa por la expropiación de YPF al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes, que la jueza de primera instancia ordenó como parte de pago de la sentencia de U$S16.000 millones por la expropiación de la petrolera.
A partir del documento judicial emitido ayer, una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una “suspensión administrativa temporal” (temporary administrative stay) de la “Orden de Entrega” (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.
La medida fue otorgada para permitir una “ordenada presentación y consideración” de los argumentos de ambas partes. La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el próximo martes 22 de para responder.
Además, la Justicia de los Estados Unidos convocó a la Argentina a una nueva audiencia el 29 de este mes en el marco del juicio de YPF. Se trata de uno de los puntos que abarcó la jueza Loretta Preska y se definirá a fin de mes si se habilita o no el acceso a los archivos que reclaman los demandantes.
La magistrada les dio dos semanas a las partes para que intercambien escritos, intenten acordar qué documentación puede compartirse y bajen la tensión. En la Casa Rosada descartan un encuentro por afuera de los términos judiciales con los fondos demandantes y aseguran que no planean entregar información sobre activos que puedan ser embargados.
La decisión del tribunal de poner en pausa la ejecución de la sentencia es por tiempo indeterminado mientras se resuelve la apelación del fallo por un panel de tres jueces.
El Gobierno espera que la Corte de Apelaciones defina la semana que viene si prorroga la suspensión del fallo o si lo rechaza al igual que Preska. Y desde el Ejecutivo aseguran que continuarán apelando la solicitud hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos en caso de que no le otorguen el plazo definitivo.
En la Casa Rosada mantienen la postura de que la entrega de acciones “implicaría un daño irreparable” y que no puede ejecutarse una sentencia parcial cuando el fallo de fondo aún no fue revisado por el tribunal superior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE