VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
| 18 de Julio de 2025 | 18:36

Estudiante de Licenciatura en Artes Plásticas en la UNLP con orientación en Pintura, Franco Sordini (22) atendió el miércoles el llamado de un tío "que se la pasa mirando el noticiero", quien, desde San Martín (provincia de Bs. As.), quería asegurarse que estuviera bien porque en la tele no dejaban de informar sobre el edificio que se estaba incendiando en La Plata.
Ese día, Franco se acercó a la humeante zona de diagonal 77 y 48 y se prometió volver para retratar el acenizado paisaje pero recién cuando hubiera más certezas "porque si había víctimas o algún herido no lo iba a hacer por respeto", cuenta en diálogo con EL DIA. Y volvió.
Sentado en la calle detrás del vallado amarillo que impedía el paso hacia el edificio caído en desgraciada, Franco se convirtió ayer en la nota de color de un oscuro suceso. Él, su obra, su acuarelas, su interés y su mirada interpelada por el siniestro convocaron la mirada de vecinos y curiosos pero, también, la de los bomberos y efectivos policiales que no dejaban de elogiar su expresión artística.
Admite que podría haberle sacado una foto y haberlo pintado en su casa pero no hubiera sido lo mismo. "Desde acá se siente el olor, se te acerca alguien a mirar, escucho a la gente hablar de lo que sabían, de las versiones, el conventillo, y todo es inspiración. Accidentalmente, me enriquezco y después lo vuelco en la obra. Más allá del resultado, es una experiencia estar acá".
Aunque entre risas dice que su estilo es "desastroso... pero me divierto", Franco cuenta que le gusta pintar personas, paisajes y hacer autorretratos. En sus redes (@manodavinci) comparte obras con las que no tiene "apego emocional fuerte: lo mío me lo guardo más para mí". Esta obra, por ejemplo, que no bautizará porque "no le suelo poner nombre a mis obras", se la quedará para él.
A Franco lo motivan especialmente personas o situaciones atravesadas por la melancolía, un sentimiento que se hace más común "en otoño o invierno", sobre todo "atardeceres, como acá, ¿viste?", remarca sin sacar la mirada de los últimos rayos de sol que caen sobre la malograda esquina.
Franco recuerda que en alguna oportunidad había pasado por ahí pero nunca le había prestado demasiada atención. Solo recordaba que era un edificio sin ventanas, algo que le había parecido raro, pero siguió de largo, como mucha gente.
"Pienso que por ahí es un accidente, pero por ahí no: a lo mejor ahora sale algo mejor de esto, algo más lindo", cierra este joven estudiante platense que, por estos días, está buscando trabajo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE