Santa Fe avisa del “abandono” en las rutas nacionales
Edición Impresa | 18 de Julio de 2025 | 03:00

Dado el “estado calamitoso y de abandono, que pone en riesgo la vida de miles de personas a diario”, fueron señalizados con carteles los accesos a rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino. Con el objetivo de prevención y seguridad vial, los avisos destacan que la conservación de esas calzadas corresponde a la Nación, a diferencia de las vías provinciales, que “sí cuentan con financiamiento local”.
En ese marco, desde el Estado santafesino se solicita a los conductores que, en caso de contar con la alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan, ya que se encuentran en mejores condiciones y son mantenidas regularmente.
El gobernador Maximiliano Pullaro recordó que la Provincia destinó cerca de 400 millones de dólares a reparar sus propios corredores: “Aún resta trabajo, pero ya hemos intervenido la gran mayoría de nuestras rutas, que incluso suman más kilómetros que los tramos nacionales dentro de Santa Fe”, señaló. Contrapuso ese esfuerzo con “el muy mal estado” de la red federal, que -subrayó- provoca siniestros fatales todas las semanas.
Objetivos
La nueva señalización persigue dos objetivos, explicaron en la administración provincial. Primero, dejar claro que los santafesinos pueden y deben exigir al Gobierno santafesino por el estado de las rutas bajo su órbita. Segundo, “que la sociedad sepa que las rutas nacionales dependen del Estado nacional y no de la Provincia”.
Pullaro recordó que la administración santafesina llegó a aportar 7.000 toneladas de asfalto para bachear tramos nacionales críticos y pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, “la cesión de esas trazas para encargarse de su mantenimiento”. El pedido sigue sin respuesta.
El gobernador advirtió que, tras la caída de las licitaciones para las rutas nacionales 33 y 178, la Provincia decidió “señalar con claridad la responsabilidad de cada uno”.
Afirmó que seguirá colaborando con la Nación, pero insistió en que, si el Gobierno federal opta por conservar el control de esas vías y no cederla a la Provincia como se ha solicitado, debe invertir pronto para evitar que “el activo vial se pierda”.
Pullaro recordó que por Santa Fe circulan unos 2,2 millones de camiones al año, carga que acelera el deterioro de la infraestructura. “La Nación se queda con los recursos de las exportaciones y no invierte en las rutas que esos camiones destruyen”, reprochó.
Por último, insistió en la disposición de la Provincia a asumir la administración integral de las rutas nacionales, tanto las rentables como las deficitarias, a través de un plan ya remitido a la Legislatura”.
Los datos de la Cuenta de Inversión de 2024 revelan que el Gobierno de Javier MIlei alcanzó solo el 24% de las metas previstas en el programa “Pavimentación de Rutas Nacionales”, que sería apenas unos 50 kilómetros pavimentados, denuncian.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE