Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Edición Impresa | 20 de Julio de 2025 | 04:05

La investigación por el devastador incendio en el edificio ubicado en Diagonal 77 y calle 48, empieza a inclinarse hacia una hipótesis concreta: todo indicaría que el fuego se habría originado por un cortocircuito en la planta baja, dentro de una oficina del depósito donde se inició la propagación. Así lo establece el peritaje preliminar realizado por los bomberos que intervinieron en el lugar, y al que tuvo acceso EL DIA, que señala que algún electrodoméstico enchufado habría sido el desencadenante.
De confirmarse esta teoría, el siniestro -que el miércoles pasado mantuvo en vilo a toda la ciudad y dejó escenas de derrumbe y caos- habría sido accidental y no intencional, como se barajó en las primeras horas de la investigación. Según explicaron fuentes vinculadas a la causa, el foco ígneo se expandió rápidamente hacia los pisos superiores, generando una propagación vertical que complicó las tareas de extinción.
Durante estos días, el lugar es escenario de un intenso trabajo por parte de peritos, bomberos y equipos de rescate, que incluso utilizaron perros de la brigada de rescate de la Policía Federal Argentina, específicamente del equipo USAR (Urban Search and Rescue), entrenados para descartar la presencia de víctimas entre los escombros. La magnitud del incendio, sumada a la falta de cámaras en la zona y la ausencia de un sereno, había alimentado distintas teorías, incluso la de un hecho intencional. Sin embargo, la línea principal ahora apuntaría a un desperfecto eléctrico como causa del desastre.
Lo cierto es que a pesar de que el peritaje preliminar orienta la investigación hacia un origen accidental por cortocircuito, la pesquisa judicial sigue abierta y no se descartan otras hipótesis. El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, a cargo de la causa, continúa reuniendo pruebas y espera los resultados de pericias complementarias que podrían aportar nuevos indicios sobre el desarrollo del siniestro. “No se descarta que haya sido un accidente, negligencia o provocado por terceros”, confiaron voceros a este diario, quienes agregaron: “En las cámaras no se ve el ingreso de nadie por el momento”, subrayando que el expediente permanece en plena etapa de análisis.
En este sentido los investigadores continúan analizando restos de material eléctrico y elementos encontrados en la planta baja, con el objetivo de determinar qué aparato pudo haber generado el cortocircuito. Mientras tanto, la zona afectada sigue vallada por riesgo de derrumbe (ver página 17).
Un entramado familiar
Desde que se desató el incendio en La Plata que fue tema de alcance nacional durante varios días, cuando se comenzó a detallar sobre lo que había en el depósito y a quien pertenecía, muchos desconocían quizás que los “Aloise” no es un solo nombre o empresa del rubro de electrodomésticos.
Como publicó en exclusiva EL DIA el jueves pasado, el edificio donde funcionaba el depósito de electrodomésticos que se prendió fuego quedó envuelto en medio de la polémica. En por esto que vale remarcar que el inmueble en cuestión pertenecía al empresario local Vicente Aloise, quien falleció 19 de abril de 2021. A Vicente, lo sucedieron como únicos y universales herederos la mujer, Elida Betty Gabutti; y los tres hijos Oscar Alberto Aloise; Roxana Aloise y María Alejandra Carmen Aloise.
La familia Aloise, se dividió comercialmente en el año 2000. Desde entonces, Oscar manejó su propia empresa, Aloise (Tecnología en el Hogar), mientras que sus hermanas, Roxana y María Alejandra, siguieron caminos separados con Al Tecno S.A. y Casa Aloise, respectivamente. “La cadena Aloise no tiene nada que ver”, repitió Oscar. Y profundizó: “Se refieren a Aloise Tecno, que pertenece a Roxana Aloise, con cinco locales. Después está Casa Aloise, que pertenece a Alejandra Aloise. Son tres empresas que tenemos el mismo apellido, pero somos totalmente independientes. La gente se confunde pero también se mal informó”.
El depósito incendiado ya había sido clausurado el 25 de junio por la Municipalidad de La Plata debido a la falta de habilitación y medidas de seguridad. Sin embargo, continuó operando hasta el día del incendio. Incluso, como dijo el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, Roxana fue notificada del inicio de una investigación penal.
Además, afirmó que existe un contrato de alquiler firmado por su madre, quien actúa como administradora de la sucesión familiar tras el fallecimiento del Vicente. Ese contrato cedería a Roxana el uso exclusivo del edificio, incluyendo responsabilidades como habilitaciones, seguros y medidas de seguridad. “Yo no tengo nada que ver con el lugar, ni lo que hacían ahí adentro, como anduvieron diciendo”, dijo Oscar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE