El proyecto nacido en San Nicolás que busca erigirse en sorpresa

Los hermanos Passaglia armaron un frente propio. Sumaron Pergamino y Rojas. Diputados en la mira y proyección bonaerense

Edición Impresa

Carlos Barolo

El cierre de listas en la Provincia dejó expuesta una novedad política: el surgimiento de una propuesta electoral que si bien aparece como una expresión puramente seccional, amenaza con romper la polarización que persiguen el peronismo y La Libertad Avanza.

San Nicolás es la cuna de ese armado político. Allí donde gobiernan los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, nació “Hechos”, una estructura que debutará electoralmente en la pelea por los 11 diputados que se pondrán en juego en la Segunda Sección electoral. Tiene, en principio, un alcance limitado a los 15 municipios de ese conglomerado político-geográfico, pero con pretensiones de ser el germen de la construcción de una fuerza bonaerense con la mirada puesta en 2027.

Ese ambicioso proyecto cuenta con algunas bases sólidas, porque los Passaglia gestionan en el distrito con mayor cantidad de electores de la Segunda. En efecto, San Nicolás cuenta con 131 mil electores y representa el 20 por ciento del total de la sección. El proyecto se amplió por el apoyo del Intendente de Pergamino, Javier Martínez, que seguro de la aprobación lograda por su gestión, rechazó las “excesivas exigencias” del triángulo de hierro de los libertarios, pegó el portazo y compenetrado con la idea de una fuerza local se unió a los Passaglia en la nueva coalición seccional, agregándoles nada menos que el segundo distrito de importancia en esa sección electoral.

En la recta final de la presentación de listas, hubo otra llegada: la del intendente radical de Rojas, Román Bouvier. Es el único alcalde de la UCR de la Segunda. Conclusión: la estructura orgánica radical que integra la alianza provincial Somos Buenos Aires decidió no presentar lista de diputados en esa sección.

Los distintos actores políticos de la Segunda sostienen que la experiencia alumbrada desde San Nicolás será un elemento disruptivo. “Con sacar 40 puntos en San Nicolás ya tenés el 8 por ciento del total de la sección”, analizan. Esos números pueden no decir mucho si no se los compara con otros. En particular con el porcentaje exigido para obtener una banca de diputado.

Como se dijo, en la Segunda se eligen 11 y el umbral al que hay que llegar para quedarse con uno de los escaños en juego es del 9,09 por ciento. Tanto en La Libertad Avanza como en Fuerza Patria (el nombre de fantasía que llevará el peronismo), creen que los Passaglia y sus socios pasarán fácilmente esa barrera. “Se llevarán dos diputados, seguro”, analizan diversos dirigentes.

Si esas proyecciones no fallan, los primeros dos en la lista de “Hechos”, Manuel Passaglia y Paula Bustos (del esquema del intendente de Pergamino), tendrían destino legislativo asegurado. Hay quienes incluso no descartan que el ex concejal nicoleño Gustavo Mateucci, que va tercero, pudiera llegar al objetivo.

LOS ANTECEDENTES

La eventual fortaleza que pudiera conseguir este nuevo esquema distrital podría rastrearse en los antecedentes inmediatos.

Tomando los resultados de las elecciones de 2023, Santiago Passaglia ganó la intendencia de San Nicolás obteniendo el 42,35 por ciento de los votos. En ese entonces debió enfrentar a una lista libertaria que se quedó con el 20 por ciento de los sufragios y al peronismo que quedó un escalón arriba de La Libertad Avanza, con el 29 por ciento.

Por su parte, Javier Martínez retuvo la intendencia de Pergamino también en forma holgada. El dirigente del PRO vinculado a Daniel Angelici, trepó al 40,5 por ciento de los votos. El segundo lugar se lo disputaron libertarios y peronistas que arañaron el 28 por ciento de los sufragios.

Esos dos resultados son analizados como “pisos” importantes. Una plataforma elevada desde donde ir a pescar algunos de los diputados en juego. También, como se dijo, supone un ensayo que, de encontrar anclaje seccional, podría catapultar a la pelea provincial mayor a uno de los dirigentes seccionales. De hecho, se dice que los Passaglia no descartan ampliar “Hechos” hacia el resto de la amplia geografía bonaerense mostrando como vidriera la gestión nicoleña. Todo, mirando 2027.

Esa construcción encuentra sustento además en lo gestual y lo discursivo. Los Passaglia buscan mostrarse como una novedad política dentro de la Provincia. Por eso, una de las decisiones centrales que adoptaron fue terminar su acuerdo tácito con el PRO y renegar de un frente con La Libertad Avanza.

“Papelón mayúsculo de la política y los políticos, mientras la gente está en otra. ¿No les dio vergüenza todo el espectáculo dantesco por el cierre de listas en la Provincia”, se preguntó el Passaglia candidato a senador. “Rosca, peleas, aprietes, compra de candidaturas, superegos, enojos, vencedores y vencidos. Todos intentando resolver problemas de políticos. Ninguno resolviendo problemas de la gente”, apuntó. Un discurso que alimenta una idea central: exhibir la idea de una renovación dirigencial nacida desde el interior bonaerense.

 

Elecciones 2025 Provincia Buenos Aires

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE