Dejar de ser Tomy
Edición Impresa | 23 de Julio de 2025 | 01:08

Enrique Cano
@QuiqueCano
El camino del tenista es un derrotero que lo lleva a perder más partidos de los que gane. En la ruta llevará los bolsillos cargados de sueños, ambiciones y contrastes, entre otras cosas.
Tomy Etcheverry transitaba uno de esos caminos, pero alguno de sus bolsillos comenzó a perder cosas en el andar, el problema es que no supo qué, y eso lo llevó a probar. Cambió entrenadores, modificó raquetas, alternó torneos ATP con challengers y culminó buscando los puntos que se le negaban en polvo entre la gramilla de los torneos sobre césped. Demasiado.
A once meses, casi exactos, vuelve a quedarse sin coach y debe buscar uno. Por las características de su juego debe descartar al conservador, al que lo pare dos metros detrás de la línea de base y que lo obligue a sostener un juego de regularidad, del que no sacará ninguna ventaja. Tomy domina al rival con iniciativa, apoyado cerca de la línea, agresivo y con algo de riesgo, de otro modo se transforma en un tenista híbrido que no se siente cómodo y termina atrapado en la irregularidad.
Ese tipo de juego lo llevó cerca del Top 30 y a ser señalado como uno de los argentinos con posibilidad de aproximarse al Top 10 y de encarar rivales sin importar su ranking. Un combo que lo obliga a estar fino en la elección del nuevo coach y condiciona a quien llegue a conducirlo.
Etcheverry no tiene escapatoria a su futuro, lo tiene ahí, a mano, sólo es cuestión de atreverse y trabajar la mentalidad.
Tal vez sea hora de dejar de ser Tomy para empezar a ser Tomás, no en el trato, no en la cordialidad, sino en un crecimiento necesario como profesional, antes de que el almanaque le avise que ya es tarde.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE