
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia en La Plata
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia en La Plata
VIDEO. Así quedó el hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Franco Colapinto en vivo: Ya se corre el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
Karina Milei consolida su poder: el nuevo eje de control político y económico del Gobierno
VIDEO. Un automovilista perdió el control y volcó en La Plata
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
Un apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA: ¿qué pasó?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
La agenda deporiva del domingo se pone en marcha: horarios, partidos y TV
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
Emotivo reencuentro de Pablo Ghisoni con su hijo y exsuegros tras la falsa denuncia de abuso
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este domingo 27 de julio
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex director de Vialidad provincial, viceministro de Obras Públicas y egresado del MIT en regulación de servicios públicos, Guillermo Peralta dijo que la disolución de Vialidad Nacional “indica que vamos camino a un desastre y lo proyectado en las concesiones que vendrán no traerá soluciones sino nuevos problemas”.
El funcionario, ex docente e investigador de la Universidad Nacional de La Plata se preguntó “¿dónde va a parar el impuesto a los combustibles que la Nación retacea a las provincias, que están destinados a la reparación y el mantenimiento?”.
Sostuvo que las “principales rutas nacionales como la 3, 5, 7, 9, se encuentran actualmente concesionadas, se sigue cobrando peajes, pero se ha abandonado el mantenimiento, incumpliendo absolutamente el Contrato de Concesión”.
Recordó que “la Ley 17520 de concesiones del Estado Nacional establece que las tarifas no pueden ser mayores al beneficio que las mismas otorgan al usuario mediante su inversión”.
“El sistema de peajes en todo el mundo se aplica en forma acotada y solo para vías de gran tránsito en zonas, o países de gran densidad demográfica para vías exclusivas. Pretender que es una solución en sí misma es una gran falacia”, agregó.
Destacó que podría existir “una Concesión donde no exista el cobro de peaje y la misma sea de carácter subsidiado por el estado, como los mantenimientos que hacía Vialidad Nacional en rutas de bajo tránsito (CREMA)”.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por márgenes en el trigo pese al récord
LE PUEDE INTERESAR
Empresas de EE UU piden reformas estructurales
Puntualizó que “el pliego de Especificaciones Técnicas Generales vale para todos los corredores que se licitarán y en principio no pone condiciones claras sobre la calidad del estado de la calzada, tal como lo hacía Vialidad Nacional”.
“Esto es importante porque es parte del método de la AASHTO de la Asociación de Carreteras de EEUU, que se ha utilizado desde la década del 60, para diseñar y evaluar las calzadas. Se trata de una herramienta fundamental para evaluar el servicio que se le presta al usuario tanto en calidad como en su beneficio económico”, dijo.
Señaló que “otra situación insólita que surge del pliego es que el concesionario ante los incumplimientos, aún graves, no deja de cobrar el peaje. Tampoco se condicionan las obras mínimas al aumento del tránsito, o sea que el concesionario no está obligado a nuevas obras a pesar de recaudar más”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí