El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios

Más allá de los sueños, es importante planificar para encontrar la casa según las necesidades actuales y futuras

Edición Impresa

Elegir una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia. Y en este proceso, determinar la cantidad adecuada de metros cuadrados y el número de ambientes es crucial para asegurar confort y funcionalidad. No se trata sólo de buscar lo más grande que el presupuesto permita, sino de encontrar esa “medida justa” que optimice el espacio y se alinee perfectamente con tu estilo de vida.

Según especialistas del mercado, el primer paso es realizar un análisis profundo de las necesidades actuales, considerando quiénes vivirán realmente en ese espacio. No es lo mismo pensar en una persona soltera que en una pareja que proyecta hijos pequeños, o una familia multigeneracional. Se aconseja asignar un dormitorio por persona o pareja. Si hay niños, es importante evaluar si compartirán habitación. Además, recomiendan considerar si se necesitará un cuarto extra para invitados ocasionales o para un familiar mayor que pudiera mudarse en el futuro.

En cuanto a los baños, una buena proporción suele ser uno cada dos o tres personas. El toilette de recepción siempre suma comodidad.

Las áreas comunes también merecen atención: hay que evaluar la frecuencia con la que la familia se reúne en el living o el comedor y si se necesita un espacio amplio para reuniones.

Como la vivienda es una inversión a largo plazo, es vital proyectar a futuro. Como mínimo, cinco o diez años en los que pueden llegar más hijos o crecer los que están, lo que demandará más privacidad.

Los cambios laborales también son un factor: si se prevé empezar a trabajar o estudiar desde casa, será indispensable un ambiente independiente. Incluso, nuevos hobbies o actividades pueden requerir un espacio específico.
Inversamente, si los chicos se irán de casa, quizás sea más conveniente un espacio más compacto y fácil de mantener en el futuro.

Los espacios de guardado son otro punto clave: si se tiende a acumular objetos, serán indispensables armarios amplios, bauleras o incluso un lavadero separado para mantener el orden.

Es importante reflexionar sobre la prioridad: ¿se prefiere un gran living para recibir visitas o espacios más íntimos y privados para cada miembro de la familia? Asimismo, quienes disfrutan de su hogar, los ambientes amplios y bien distribuidos serán más valorados.

La distribución interna es fundamental. Un metraje elevado puede ser engañoso si la casa tiene pasillos muy largos o una distribución con muchos rincones que “comen” metros útiles. Es preferible optar por ambientes con buenas dimensiones y poca superficie destinada a la circulación. La luz natural y la buena ventilación, aunque no sumen metros cuadrados, hacen que un ambiente se sienta más grande, más luminoso y mucho más agradable.

Finalmente, el presupuesto y la visión de la vivienda como una inversión son limitantes importantes. El tamaño y la cantidad de ambientes impactan directamente en el precio de la propiedad, las expensas y los impuestos. El costo por metro cuadrado es un indicador clave; a veces, un ambiente extra bien distribuido justifica un metraje mayor. También es crucial considerar los costos de mantenimiento: a mayor cantidad de metros, mayores serán los gastos de limpieza, climatización y mantenimiento.

Siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional. Un corredor inmobiliario podrá ofrecer una visión realista de la oferta del mercado de La Plata en relación con las necesidades y el presupuesto. Si se está pensando en construir o reformar, un arquitecto o diseñador de interiores puede optimizar los espacios, brindar soluciones creativas y dar una visión experta sobre cómo aprovechar cada metro de forma inteligente.
 

hogar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE