VIDEO.- Demolición en La Plata: "Es compleja pero tenemos la mejor tecnología del país para estos casos"
| 28 de Julio de 2025 | 12:53

En medio del operativo de demolición más delicado que ha vivido La Plata en las últimas décadas, Maximiliano Mauriño, director de operaciones del Grupo Mitre, brindó detalles exclusivos sobre el desarrollo de los trabajos en el edificio de Diagonal 77 y 48, siniestrado tras el voraz incendio del pasado 16 de julio y que recién hoy empezaron las tareas para derribarlo.
Mauriño, con más de 30 años de experiencia en demoliciones, excavaciones y movimiento de suelos, reconoció la complejidad del escenario y aseguró que “hace una semana que venimos analizando cuáles son los posibles métodos. Esta demolición tiene la complejidad de que está con riesgo de derrumbe, por lo que mucho se puede prever, pero también hay incertidumbre a medida que avanzamos”.
El operativo está siendo llevado adelante con dos grúas de última tecnología —una con mordaza, otra con pala— y cuenta con un equipo de diez especialistas del Grupo Mitre. “Trajimos estas máquinas para que la gente no corra riesgos. Tienen la mejor tecnología para lo que es demolición”, explicó el director de operaciones. Y agregó: “Somos 10 personas trabajando desde el grupo, todas altamente capacitadas para moverse en este entorno”.
El procedimiento, que podría extenderse por 21 días, se basa en una técnica descendente, quitando peso desde los pisos superiores para poder llegar a la base estructural. “La idea es siempre demoler de manera descendente, hasta poder chequear las columnas, lo más firme de este edificio”, señaló.
No obstante, persisten dudas sobre el estado de las construcciones linderas. “Todavía no sabemos hasta cuándo fueron afectadas las estructuras de los vecinos”, admitió Mauriño, y explicó que “no pudimos ingresar a la casa de al lado, mientras que al edificio ingresaron desde Arquitectura de la UNLP para controlar”.
Sobre las condiciones climáticas, advirtió que el único factor que puede frenar el avance es una lluvia torrencial. “Si llueve torrencialmente se paraliza en el momento, solo por eso. Aunque esté el piso mojado, no afecta”, dijo. Y fue tajante en cuanto al nivel de control que existe sobre el sitio: “No creemos que haya nada que no esté controlado, salvo alguna estructura muy afectada que podría colapsar”.
Las palabras de Mauriño se suman al cuadro de situación que día a día viven vecinos, comerciantes y frentistas, quienes desde la semana pasada deben evacuar sus hogares a las 7 de la mañana y recién pueden regresar a las 19, una vez culminadas las tareas diarias. La zona continúa con cortes de tránsito en los principales accesos y, aunque algunos comercios retomaron su actividad, todo ocurre bajo estrictas medidas de seguridad.
El regreso a la normalidad todavía se vislumbra lejano. Solo una vez que se complete la demolición se podrá pensar en reconstrucción, aunque allí comenzará una nueva etapa: la judicial. Por ahora, es el Municipio quien toma la responsabilidad de lo que ocurre en el terreno, aunque legalmente el inmueble pertenece a una firma privada, lo que anticipa un debate de fondo sobre las responsabilidades futuras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE