Dólar mayorista sigue subiendo, el resto baja

Edición Impresa

El dólar mayorista cerró con una leve baja de 0,1% pero persiste en el mayor nivel desde la flexibilización del cepo, situado en $1.230, y acumula un alza de 7,75% desde la última semana de junio.

En tanto, el dólar minorista en el promedio de bancos que informa el Banco Central (BCRA) se ubicó en $1.200,67 para la compra y $1.245,84 para la venta. Superó los $1.250 en algunas entidades y tuvo una cotización máxima de $1.260 para la venta en Banco Macro, tanto en mostrador como electrónico.

Por su parte, el dólar oficial cerró en $1.195 para la compra y $1.245 para la venta en la cotización de Banco Nación, igual valor respecto del cierre del miércoles.

En tanto, el dólar blue cortó una racha alcista, en sintonía con una mayor calma en los mercados financieros. La cotización terminó por debajo de la del oficial. Luego de cinco ruedas sin bajas, el informal retrocedió $15 hasta los $1.205 para la compra y en $1.225 para la venta.

En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP quedó sin cambios en $1.238,37 y el CCL registraba un alza de 0,5% hasta los $1.242,12.

La presión sobre el dólar comenzó en los últimos días por una combinación de factores. Por un lado el fallo por YPF contra Argentina, que se sumó en el comienzo de la semana al informe en el que JP Morgan aconsejó desarmar estrategias de “carry trade”. Asimismo,, impacta en estos días el efecto estacional del medio aguinaldo de julio está acompañado esta vez por un récord de residentes que viajarán al exterior en vacaciones de invierno.

Por su parte, las acciones y los bonos argentinos cerraron mayormente al alza.

El S&P Merval ganó 0,7% a 2.078.160,800 unidades y coronó su tercer avance en forma consecutiva. Las papeles que más subieron fueron los de Metrogas (+5,7%); Transener (+5%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,%).

Asimismo, los ADRs en Wall Street escalaron hasta 3%, liderados por Irsa (+2,9%), Pampa Energía (+2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+2%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con subas, destacándose las del Global 2046, que alcanzó el 1,1%. El riesgo país marcó las 700 unidades, ubicándose casi en el mismo nivel que las dos jornadas previas.

En un informe reciente, el J.P Morgan aseguró que los títulos de países emergentes tienen más margen para recuperarse que para deteriorarse.

 

Dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE