Un cuento sobre la distancia inabarcable de las emociones

Edición Impresa

“El aviso les informó de que la medida era temporal: durante cinco días les cortarían la electricidad por espacio de una hora, a partir de las ocho de la noche”: así comienza la historia de Shoba y Shukumar escrita por Jhumpa Lahiri en el cuento “Una medida temporal”.

Se trata de un matrimonio indo-estadounidense que vive en Boston, cuya cotidianeidad se sacude cuando la compañía eléctrica anuncia un corte de luz programado cada noche durante cinco días. En esas noches, iluminados apenas por velas y rodeados de vino y comida casera, deciden iniciar un juego de confesiones: lo que empieza como un intento de acercamiento revela, capa a capa, las heridas profundas que arrastra la pareja. La clave del cuento es la pérdida irreparable de su hijo nonato, un duelo que se extiende como una sombra sobre cada gesto, cada silencio y cada palabra que intercambian. Lahiri logra que el lector se convierta en testigo incómodo de una intimidad fracturada: un matrimonio que hace tiempo dejó de ser refugio y se transformó en un espacio frío, donde la rutina y el dolor coexisten sin tregua. La autora construye la tensión con un pulso magistral: a medida que las noches transcurren, las confesiones se vuelven más crudas y la atmósfera más densa, hasta que la penumbra se vuelve casi tan opresiva como la verdad que ambos esquivan. La imagen del bebé que nunca nació recorre el relato como un fantasma: simboliza la vida que no llegó a concretarse y, al mismo tiempo, la muerte lenta del vínculo entre Shoba y Shukumar.

Jhumpa Lahiri
Una medida temporal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE