“Ingeniería política” para garantizar equilibrios

Edición Impresa

Las declaraciones de Axel Kicillof también se inscriben en el marco del Congreso del PJ bonaerense del sábado, donde se definieron las líneas maestras del armado electoral. Se aprobó delegar en Máximo Kirchner, presidente del partido, la conformación de alianzas con otros espacios, y se creó una mesa de cuatro firmantes para garantizar el equilibrio interno en el armado de listas.

Ese esquema, repetido del modelo 2023, quedó conformado por dos representantes del Movimiento Derecho al Futuro (Gabriel Katopodis y Verónica Magario) y dos del cristinismo (Federico Otermín y Mariel Fernández). Toda decisión deberá contar con las cuatro firmas. A eso se suma una cláusula que explicita que deberán participar “todos los espacios”, una concesión leída en clave favorable al gobernador.

En el cierre de su publicación, el gobernador bonaerense propuso una perspectiva de futuro que excede la coyuntura electoral inmediata. “Frente a la doctrina del ‘sálvese quien pueda’ que nos quieren imponer, la historia, y sobre todo el futuro, nos exigen una tarea: sumar fuerzas para frenar a Milei, sumar fuerzas para proteger al pueblo bonaerense”.

Y concluyó con una frase que resume el tono y la intención de su intervención: “No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo”.

El mensaje de Kicillof, así, busca establecer una narrativa que combine autocrítica, firmeza ante el adversario y liderazgo en la reconstrucción de una identidad política amplia, capaz de disputar el presente y proyectarse hacia el 2027.

 

ingeniería política
Congreso del PJ bonaerense
Máximo Kirchner
Axel Kicillof

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE