Docentes universitarios en pie de guerra: ollas populares por toda la Ciudad y cómo sigue el reclamo salarial
| 8 de Julio de 2025 | 10:21

Los docentes universitarios de La Plata nucleados en el gremio ADULP continúan con el plan de lucha por mejores condiciones salariales y mayor partida presupuestaria para la educación universitaria. En este marco, en horas del mediodía de hoy participarán en una serie de ollas populares a realizarse en distintos puntos de la Ciudad.
Bajo el lema "contra el vaciamiento y por la ley de financiamiento", los educadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) encararán este miércoles, en el horario de 11 a 14, una movida de visibilización que tendrá lugar en 1 y 47, 122 y 52, 60 y 119, 7 entre 47 y 48 y en diagonal 78 y Plaza Rocha.
"En un contexto de preocupación por el financiamiento de las universidades, agravado por la crisis económica y el aumento de los costos de bienes y servicios, es que desde el Frente Gremial Local ATULP - ADULP - FULP realizaremos cinco ollas populares en distintos puntos de nuestra Universidad para seguir defendiendo nuestros derechos y por la educación pública", expresaron.
"De esta manera, seguimos convocando a toda la comunidad a que acompañe el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario porque sin financiamiento no hay Universidad Pública y sin Universidad Pública no hay futuro", resaltaron.
"Seguimos visibilizando la emergencia presupuestaria, salarial y estudiantil en las Universidades Nacionales del todo el país y por la Ley de Financiamiento Universitario", sostuvieron.
En pie de guerra por las políticas educativas y económicas del gobierno de Javier Milei, el plan de lucha de los docentes de la UNLP sigue adelante a pesar del advenimiento del receso académico de invierno.
Ya casi sin actividad en las aulas, llevan adelante una campaña digital de adhesión a la Ley de Financiamiento Universitario. A través de WhatsApp, la iniciativa se convirtió en una "cadena" y se facilitó su difusión y adscripción para que el proyecto sea tratado y aprobado por el Congreso de la Nación.
Según explicaron, "este proyecto de Ley es una herramienta que construimos las Universidades con los gremios docentes, Nodocentes y estudiantiles, y demás actores que conforman la comunidad educativa".
"De aprobarse, permitirá garantizar no solo el funcionamiento de nuestras universidades, sino también la dignificación del salario docente, las becas y la investigación en Ciencia y Técnica", afirmaron.
"Para que la educación superior siga siendo una política pública estratégica que permita la movilidad social. Por el salario, por nuestros derechos, por la Universidad pública, gratuita y de calidad", argumentaron.
El pasado viernes 4 de julio, los docentes de ADULP participaron de un cónclave en la que se trató la cuestión del salario y del presupuesto, como también se evaluaron las medidas de fuerza de un primer semestre repleto de protestas callejeras, paros y asambleas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE