Opinan los lectores
Edición Impresa | 9 de Julio de 2025 | 02:51

COMBATE DE LA CONCEPCIÓN
Octavio Campusano Tapia expresa: “Nuestra fecha más gloriosa es la del Combate de la Concepción, el 9 y 10 de julio de 1882. Este año se cumplen 143 años de la Gloriosa Gesta, en que la 4a. Compañía del Regimiento 6º de Línea ‘Chacabuco’, al mando del Teniente Ignacio Carrera Pinto, en la mañana del día 9, fue atacada por 300 peruanos y más de 1.500 indios mandados por coronel peruano Juan Gastó, quien ofreció rendición a los chilenos. La Respuesta del Teniente Ignacio Carrera Pinto fue: ‘En la capital de Chile y en uno de los principales paseos públicos existe inmortalizado en bronce la estatua del Prócer de nuestra Independencia, el General José Miguel Carrera, cuya sangre corre por mis venas, por cuya razón comprenderá usted que ni como chileno, ni como descendiente de aquél, deben intimidarme ni el número de tropas, ni las amenazas del rigor. Dios guarde a Ud.’. Al amanecer del día 10, quedaban 6 sobrevivientes del Combate. Se les estimó rendición, a lo que el Teniente Luis Cruz Martínez contestó: ¡Los chilenos no se rinden jamás! Y calando bayoneta atacaron a los peruanos. Murieron por el Honor de la Patria. Al llegar un poco después El Coronel Del Canto, encontró entre los restos humeantes de la Iglesia a los 77 soldados chilenos, junto a 2 mujeres y 4 niños en medio del fragor del combate”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE