La disputa de una isla: Perú acusa a Colombia de violar su espacio aéreo
Edición Impresa | 10 de Agosto de 2025 | 02:38

Perú confirmó que presentará una nota diplomática de protesta ante Colombia al acusarla de violar su espacio aéreo debido al sobrevuelo de uno de sus aviones alrededor de una isla en el río Amazonas en la frontera común, centro de una puja entre ambos países andinos.
El primer ministro peruano Eduardo Arana aseguró, mientras estaba en la isla Santa Rosa durante una actividad de ayuda social junto a otros ministros, observaron una aeronave que voló alrededor de la isla y tras verificar la matrícula descubrieron que era una nave militar colombiana.
“Es un hecho que nos causó primero sorpresa y luego indignación porque no tuvimos conocimiento oficial de esa nave”, indicó Arana. Agregó que las explicaciones vía diplomática y militar recibidas de Colombia al respecto “no satisfacen al gobierno peruano”, por lo que presentarán una protesta. No precisó cuándo.
El ministro de Defensa peruano Walter Astudillo dijo que una torre de control militar peruana identificó a la aeronave como una A-29 Supertucano, usada en el combate al narcotráfico, que sobrevoló a 300 metros de altura. Indicó que los militares colombianos comentaron que la incursión “no fue intencional”. No hubo de momento un pronunciamiento público de Bogotá sobre el asunto.
El jueves, el presidente colombiano Gustavo Petro advirtió a Perú que está dispuesto a interponer una demanda internacional en caso de que no logren acordar a cuál de los dos países pertenece la isla Santa Rosa.
El territorio en disputa es una pequeña formación de más de 27 kilómetros cuadrados (10 millas cuadradas) en medio del Amazonas, que surgió a mediados del siglo pasado. Actualmente viven allí unas 3.000 personas, en más de 10 aldeas.
Petro acusa a Perú de estar copando ese territorio que Bogotá considera parte de la Amazonía colombiana, e incumpliendo un tratado bilateral entre ambos países firmado en 1934 con el que se puso fin a una guerra que libraron entre 1932 y 1933 por los límites fronterizos.
Perú afirma que el territorio siempre le perteneció y forma parte de una isla más grande llamada Chinería, la cual le fue asignada por una comisión demarcadora binacional en 1922. Lima ha dicho que está dispuesta a dialogar, pero no a ceder su territorio.
La isla tiene problemas básicos como ausencia de agua potable, así como de delincuencia transfronteriza, incluido narcotráfico y trata de personas, debido a que sus fuerzas de seguridad son insuficientes, según las autoridades.
Por la escasa presencia del Estado, gran parte de los pobladores han dicho a periodistas que cruzan hacia Leticia o la ciudad brasileña de Tabatinga en busca de servicios de salud y educación de los que carecen en Perú.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE