Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
| 13 de Agosto de 2025 | 15:26

El Banco de la Nación Argentina (BNA) habilitará en los próximos días una línea de crédito en dólares para financiar desarrollos inmobiliarios en áreas urbanas y suburbanas. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante la apertura de la Expo Real Estate, el encuentro anual que reúne a desarrolladores, constructores y operadores del mercado de bienes raíces.
La medida busca dinamizar un sector que, según Caputo, enfrenta un techo de crecimiento por las condiciones actuales de financiamiento en pesos, caracterizadas por tasas altas y plazos reducidos.
“Tuve una reunión con el Banco Nación, que tiene capital propio de USD 500 millones, y va a poner una línea en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos a 72 meses, a tasas súper razonables, con la opción de que después ustedes puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario, manteniendo así la cadena de financiamiento”, explicó el ministro.
Características del nuevo financiamiento
- Monto total disponible: USD 500 millones de capital propio del BNA.
- Destino: proyectos inmobiliarios urbanos y suburbanos.
- Plazo: 72 meses (6 años).
- Tasas: descritas por el ministro como “súper razonables” para el mercado actual (faltan precisiones).
- Flexibilidad: opción de ceder el crédito al comprador final a través de un préstamo hipotecario.
El ministro anticipó que podrían sumarse otras entidades bancarias para ampliar el alcance del programa, lo que permitiría generar una oferta de financiamiento más amplia y competitiva.
En medio de un mercado cauteloso
Caputo reconoció que la reconstrucción del mercado de capitales argentino “llevará tiempo” tras años de inestabilidad macroeconómica, pero subrayó que “hoy hay plata” y que muchas empresas ya están accediendo a financiamientos de largo plazo en dólares.
Señaló además que la clave para el crecimiento del sector pasa por fortalecer la estabilidad macro, reducir impuestos y desregular para incentivar la inversión privada. “Tenemos que hacer crecer el mercado de capitales y preparar estructuras empresariales que puedan captar este financiamiento”, sostuvo.
El ministro insistió en que la macroeconomía ordenada es un requisito para que los desarrolladores puedan expandir su actividad y generar empleo: “No es casualidad que el número de empleadores no crezca desde 2007, ni que el nivel de empleados en el país esté estancado desde 2011. Eso es porque la macro estaba desordenada”.
Un anuncio en una jornada clave
El lanzamiento de esta línea de crédito se realizó en una semana marcada por un “Súper Miércoles” financiero, con una licitación de deuda en pesos por casi $15 billones y la publicación del índice de inflación de julio. Sin embargo, Caputo evitó centrarse en la coyuntura y puso el foco en las oportunidades de mediano y largo plazo.
Para el sector inmobiliario, el acceso a crédito en dólares a largo plazo y con tasas competitivas representa una herramienta clave para reactivar proyectos que quedaron postergados por falta de financiamiento o por la volatilidad del mercado. La posibilidad de transferir el crédito al comprador final podría, además, estimular la demanda de viviendas y ampliar el mercado hipotecario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE