Argentina busca alivio arancelario en Washington y Milei planifica su gira por Estados Unidos
| 13 de Agosto de 2025 | 15:41

Una misión oficial argentina se encuentra en la capital estadounidense para acelerar las gestiones tendientes a reducir los aranceles bilaterales impuestos por el gobierno de Donald Trump, mientras avanza la organización de una visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos para comienzos de septiembre.
La comitiva está encabezada por el diplomático Luis María Kreckler y el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, acompañados por técnicos de la embajada que conduce Alec Oxenford. Desde Buenos Aires, el canciller Gerardo Werthein sigue de cerca las negociaciones.
El objetivo central es lograr que Washington elimine o disminuya el arancel del 10% que comenzó a aplicarse a las exportaciones argentinas el 2 de abril, en el marco de una medida “recíproca” que afectó a todos los socios comerciales de Estados Unidos. Aunque el porcentaje es menor que el aplicado a otros países —Brasil, por ejemplo, enfrenta aumentos de hasta el 50%—, el Gobierno considera clave su reducción.
Las conversaciones también abarcan el acero y el aluminio, gravados actualmente con tasas de hasta el 50%. En este punto, la Argentina aspira a replicar el esquema de cupos de exportación que estuvo vigente durante la presidencia de Mauricio Macri.
Condiciones y desafíos
Fuentes oficiales admiten que la Casa Blanca plantea ciertas condiciones para avanzar, entre ellas la reforma de la ley de patentes, un cambio que requiere tratamiento legislativo y que por el momento no ha prosperado.
Esta semana, los representantes argentinos mantendrán reuniones técnicas con la Secretaría de Comercio, a cargo de Howard Lutnick, y con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, liderada por Jameson Greer. Aunque el diálogo lleva meses, todavía no hay definiciones concretas y el Gobierno reconoce que compite con numerosos países —entre ellos China— por la atención de la administración republicana.
El viaje presidencial
En paralelo, el Ejecutivo trabaja en la agenda de una gira de Milei por Estados Unidos, que incluiría encuentros con empresarios e inversores en ciudades como Nueva York o en California. Por ahora, no figura en el itinerario una bilateral con Trump en la Casa Blanca, un gesto que el mandatario argentino anhela desde que el magnate le prometió una reunión en febrero pasado.
Fuentes diplomáticas señalan que la apretada agenda internacional del presidente estadounidense y la prioridad de otros temas —como la guerra en Ucrania o la situación en Medio Oriente— dificultan la concreción del encuentro, aunque la buena sintonía personal entre ambos podría allanar el camino en el futuro.
El periplo de Milei contemplaría también una escala en Las Vegas para asistir al espectáculo de su expareja, Fátima Florez, los días 5 y 6 de septiembre, antes de regresar a la Argentina. Pocos días después, el 23 de septiembre, el Presidente volvería a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE