Mar del Plata: la garrafa de 10 kilos subió 685% y golpea a un tercio de la población
| 13 de Agosto de 2025 | 20:54

En Mar del Plata, el concejal Diego García, de Unión por la Patria, denunció que el precio de la garrafa de 10 kilos aumentó un 685% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, pasando de $2.357 a $18.500, “más del triple de la inflación acumulada en ese lapso”. Según advirtió, este incremento “deteriora gravemente el poder adquisitivo de los vecinos”, especialmente porque alrededor de un tercio de la población utiliza gas envasado para cocinar, calefaccionarse o bañarse.
El edil explicó que la falta de acceso a la red de gas natural obliga a destinar cada vez más ingresos a la compra de garrafas, muchas veces de uso múltiple durante el mes. Para familias que dependen de ellas también para calefacción y agua caliente, el gasto mensual “puede superar los $70.000”.
García alertó además sobre la dispersión de precios. Mientras los distribuidores oficiales ofrecen valores más bajos, en comercios barriales la misma garrafa “puede costar hasta un 30% más” por costos de traslado, escasa competencia y falta de controles. En algunos casos, “se han detectado precios de hasta $20.000, lo que profundiza el impacto en los presupuestos familiares”.
A su entender, la problemática se agravó por “la liberación de precios dispuesta por el Gobierno nacional a través de la Resolución 15/2025” y por “la falta de políticas públicas para garantizar el acceso a este insumo esencial”. Asimismo, cuestionó que el Programa Hogar, destinado a subsidiar a los hogares de menores ingresos, “mantiene montos desactualizados y presenta demoras en los pagos, lo que lo vuelve insuficiente para cubrir el costo real”.
El concejal consideró que “el acceso a la garrafa no puede depender del bolsillo de cada familia ni de la especulación del mercado” y la definió como “un servicio básico y esencial” que el Estado debe garantizar “a un precio justo”. También sostuvo que “el municipio debería ponerse al frente de la demanda vecinal para garantizar que la red de gas llegue a los barrios que actualmente no cuentan con ella, haciendo las gestiones que se tengan que hacer con la empresa privada que provee el gas en el partido”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE