A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones

Edición Impresa

Denise Chmois

El ausentismo se instaló como un nuevo actor tras las experiencias de las elecciones provinciales realizadas a lo largo del año: ninguno de los ocho comicios desdoblados superó el 70 por ciento de la participación.

Cinco consultores compartieron sus proyecciones para las elecciones bonaerenses y nacionales, y analizaron a qué espacios podría favorecer la baja concurrencia.

¿Cuántos irán a las urnas en septiembre y octubre?

Todos coincidieron en que medir el ausentismo es complejo y varios estimaron que la participación en la provincia de Buenos Aires rondará el 60 por ciento. Para Julio Burdman, director de la consultora Isasi/Burdman, la experiencia de otras provincias anticipa un escenario de escasa concurrencia el 7 de septiembre: “La mayor parte de la población se opone a los comicios desdoblados para cargos legislativos locales en medio término. Es un tipo de elección que para la gente debería ser concurrente con las nacionales”.

Facundo Nejamkis, de Opina Argentina, sostuvo que la participación será similar a la observada en las experiencias provinciales de este año, aunque advirtió que, al ser la primera elección desdoblada en la Provincia, el ausentismo podría ser ligeramente más alto.

En cuanto a las nacionales, varios consultores señalaron que la concurrencia dependerá en parte de los resultados de septiembre. Shila Vilker, directora de Trespuntozero, indicó: “Probablemente el resultado de septiembre incida en la movilización, despierte ganas”. Desde su mirada, las legislativas nacionales tendrán menos participación que en otros años, pero superarán a las experiencias provinciales de 2025.

“Un termómetro”

En la misma línea, Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit, describió la elección de septiembre como “un termómetro de octubre” y evaluó que ese resultado podría empujar una participación algo más alta en las nacionales.

El analista Carlos Fara planteó un interrogante: si el peronismo se impone en la Provincia el 7 de septiembre, ¿podría incentivar al electorado no kirchnerista a movilizarse a las urnas el 26 de octubre?

¿Cómo influiría el ausentismo?

La discusión sobre el nivel de participación abre otra pregunta: ¿favorece a algún espacio político en particular? Las respuestas, aquí, se dividen.

Lucas Romero, de Synopsis Consultores, apuntó: “La baja participación siempre perjudica a la oposición porque es mucho más común encontrar, entre quienes no van a votar, gente enojada con la situación actual. Hay una ineficiencia de la oposición para convocar a esa gente. Seguramente quienes no van a votar están disconformes con la realidad y, por tanto, más predispuestos a apoyar representaciones opositoras que al oficialismo”.

“Lo que pase en septiembre puede incidir en el grado de concurrencia en octubre”

Goyburu sugirió que los votantes más movilizados serán los fieles a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza, mientras que los “desencantados” con el pasado y el presente -aquellos que no ven respuestas en ninguno de los dos polos- son más proclives a quedarse en sus casas.

Nejamkis introdujo dos posibles lecturas: “Si vemos el antecedente de la Ciudad de Buenos Aires, puede perjudicar al peronismo (votan menos los niveles socioeconómicos más bajos). Pero si pensamos que a menor cantidad de votantes, más peso de los aparatos, puede beneficiar al peronismo”.

Podría revertirse

Si bien advirtió que el ausentismo en la Ciudad de Buenos Aires afectó al peronismo, Vilker sostuvo que en la Provincia la situación podría revertirse. A su entender, el peronismo está algo más predispuesto a ir a votar, es menos permeable a los discursos antipolíticos y está más unificado en su rechazo a Milei.

También señaló que los intendentes, al renovar concejos deliberantes y, en muchos casos, competir como candidatos, tenderán a movilizar su electorado. Con estos factores, consideró posible que la desmovilización impacte más en el oficialismo nacional.

Aunque la estimación general es que la participación rondará el 60 por ciento y subirá algunos puntos en las nacionales, determinar a quién favorece la baja concurrencia sigue siendo una incógnita. “Todavía tienen que pasar algunas cosas. El tiempo lo es todo en política”, concluyó Vilker.

A quién beneficiará el ausentismo
En las próximas elecciones
Fuerza Patria
La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires
UCR

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE