Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares

Edición Impresa

La actividad económica muestra signos de estancamiento y un informe privado estimó que en julio se mantuvo la tendencia con una caída de 0,1% con relación a junio.

Así lo expresa el Índice Líder de Actividad (ILA) que comenzó a confeccionar la consultora Analytica en base a datos de altos frecuencia que correlacionan con el EMAE del Indec.

“Con la caída prevista para julio la actividad económica tuvo 5 de 7 meses con variaciones negativas en lo que va de 2025, manteniéndose 0,8% por debajo del nivel de diciembre”, señaló el informe.

De esta forma, concluyó que “la economía habría entrado en una etapa de estancamiento, expresando los límites para el crecimiento del actual esquema que mantiene encorsetada a la demanda para sostener el régimen monetario y cambiario”.

“El ILA, construido por Analytica a partir de datos de alta frecuencia, incluyendo indicadores sectoriales, de consumo y crédito, busca servir como un “termómetro” mensual que anticipe la evolución del EMAE-INDEC, mostrando una elevada correlación con este último”, indicó la consultora.

En tanto, el consumo mostró señales dispares en junio. En la comparación interanual, según el último informe del Indec, mientras los supermercados registraron una leve mejora mensual de 0,2%, las ventas en mayoristas retrocedieron 0,8% y los centros de compras sufrieron una contracción más marcada, de 4,5%.

En comparación con junio de 2024, las ventas en supermercados crecieron 0,8%. En lo que va del año, acumulan un aumento del 4%. En tanto, las operaciones de junio llegaron a $2000 billones, un 31,1% más que hace un año. Los rubros que más subieron fueron las carnes, los alimentos preparados y de rotisería.

El panorama fue opuesto en los autoservicios mayoristas: las ventas a precios constantes retrocedieron 8,4% en la comparación interanual y acumulan una baja de 6,5% en lo que va del año.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE