Dólares en alza, bonos y acciones en el tobogán

Edición Impresa

El dólar oficial cerró en $1.295 para la compra y $1.335 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de $10 respecto del cierre del jueves.

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó a $1.337,231 para la venta, según datos del BCRA. La mayor cotización se alcanzó en algunas entidades bancarias a $1.347.

El dólar blue cotizó en $1.325 para la compra y $1.345 para la venta, con una suba de 1,92% en la rueda. El dólar mayorista se ubicó en $1.321 con una suba de 0,3%.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP sumó 0,5% hasta $1.328,30 y el CCL registró un ascenso de 0,6% hasta los $1.331,65.

Las reservas del Banco Central se ubicaron en U$S41.483 millones.

El S&P Merval medido en dólares amagó con rebotar este viernes, pero cayó y anotó su mayor baja semanal desde principios de abril, mientras que los bonos también sufrieron su pérdida semanal más relevante desde el cuarto mes del año. En la arena local, las variaciones se dieron en una semana con alta volatilidad en las altas tasas de interés y las modificaciones que el Banco Central hizo sobre los encajes que pesan sobre los bancos.

En ese marco, el S&P Merval subió 0,1% a 2.106.200 puntos básicos, mientras que medido en dólares cedió 0,6% a 1.579 unidades. En la semana, el índice líder de BYMA anotó una baja de 3,8% en pesos y 6,3% en moneda dura, la más pronunciada desde inicios de abril, previo a la modificación del régimen cambiario y acuerdo con el FMI.

Los ADRs se hundieron 9,6% ante la preocupación del mercado por el fuerte apretón monetario.

Las acciones líderes que más bajaron Edenor (-3,1%), Sociedad Comercial del Plata (-2,3%), Banco de Valores (-1,9%) y Metrogas (-1,8%). Mientras que las que más subieron fueron Cresud (+2,5%), YPF (+1,8%), Aluar (+1,8%), e IRSA (+1,3%).

En Wall Street, en tanto, las acciones argentinas cerraron con mayoría de caídas encabezados por Edenor (-3,3%), Telecom (-2,4%), BBVA (-2,3%), Grupo Financiero Galicia (-1,9%) y Grupo Supervielle (-1,7%).

El riesgo país cerró en 753 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan, y en los primeros cuatro días de la semana avanzó 6,21%, su mayor alza desde inicios de abril.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE