“El secreto de Azucena”, la nueva obra de Exilart
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2025 | 05:55

El amanecer del 1 de enero de 1872 no fue en Tandil un día de celebración, sino de muerte. Mientras el pueblo todavía dormía tras los festejos de Año Nuevo, un grupo de gauchos liderado por un seguidor de Tata Dios desató una masacre brutal: hombres, mujeres y niños fueron asesinados por el simple hecho de ser extranjeros. La violencia xenófoba dejó 36 muertos y un silencio espeso que la historia oficial se encargó de olvidar. Ese mismo silencio es el que Gabriela Exilart intenta romper con “El secreto de Azucena” (2025), su nueva novela histórica, donde una ficción de coraje y amor se entrelaza con la memoria de uno de los episodios más oscuros de nuestro país.
La protagonista es Azucena Caballero, una joven inteligente, decidida y marcada por un pasado que no la suelta. Lo que iba a ser una visita a la estancia familiar se convierte en el punto de quiebre de su vida: el horror golpea a su puerta y, en pocas horas, deberá hacerse cargo de su sobrina huérfana, de los campos, de su padre enfermo y de su propio destino en una sociedad que no perdona ni a los inmigrantes ni a las mujeres que desafían las reglas. La novela se construye como una pregunta insistente: ¿qué hay detrás de la masacre, quién busca borrar a Azucena del mapa, y cómo puede ella rearmar los fragmentos de una historia hecha de sangre y deseo?
Exilart, una de las autoras más leídas de la narrativa histórica y romántica argentina, vuelve a demostrar aquí su capacidad de entrelazar el rigor de la investigación con la potencia del relato. No solo se trata de recrear un hecho violento, sino de darle voz a quienes no la tuvieron.
La obra de la escritora marplatense no es solo una novela romántica ni únicamente un relato histórico: es una búsqueda por sanar con palabras lo que la violencia intentó destruir.
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 368
Precio: $35.999
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE