Las tasas de plazo fijo en las nubes: más del 50% anual
Edición Impresa | 29 de Agosto de 2025 | 01:20

El nuevo esquema de encajes impuesto por el Banco Central obligó a las entidades financieras a revisar al alza, otra vez, los rendimientos de los plazos fijos. Como contrapartida, el crédito para empresas y particulares se encarece aún más.
El nuevo esquema de encajes que obliga a los bancos a revisar los rendimientos de sus depósitos a diario beneficia a quienes buscan resguardar sus ahorros, pero también implica un fuerte encarecimiento del financiamiento a empresas y particulares.
El esquema también impacta en las billeteras virtuales, cada vez más utilizadas por los clientes por la posibilidad de tener sus ahorros en cuentas remuneradas, con rendimientos diarios y sin restricciones en el retiro de fondos.
Según la información publicada en la web oficial del BCRA, el Banco CMF encabeza la lista con una tasa del 55% anual. Le siguen Banco Meridian (54,25%), Banco Tierra del Fuego, Banco Bica, Reba y Voii (54%), además de Banco Mariva (53%). Entre los grandes bancos privados, el Macro paga 53,5% y eleva hasta 56% para sus clientes Selecta y Preferencial.
El panorama también incluye a otras entidades líderes: Galicia ofrece 52%, Supervielle 51%, BBVA entre 45% y 48%, y Santander entre 38% y 41%, aunque en varios casos las actualizaciones aún no se reflejaron en los datos oficiales del Central. Entre los públicos, el Banco Nación subió su tasa al 47% y el Provincia al 50%, mientras que el Ciudad se mantiene en 35%.
En paralelo, la billetera digital Cuenta DNI irrumpió con fuerza en el mercado al lanzar su propio plazo fijo con tasa del 52% anual. En apenas tres semanas, más de 60.000 personas invirtieron $150.000 millones a través de la aplicación, con la particularidad de que casi el 70% de los usuarios nunca había utilizado antes este instrumento de ahorro. El servicio está disponible desde los 13 años y permite colocaciones mínimas de $1.000 a 30, 60 o 90 días.
El promedio del sistema se ubica en 51,3% anual, un salto significativo frente al 43% de diez días atrás y al 33% registrado hace un mes. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, aseguró que la medida busca absorber pesos de la plaza para contener la inflación y desalentar la presión cambiaria. Sin embargo, en los bancos admiten que la tendencia continuará y que el acceso al crédito sufrirá un freno todavía mayor en las próximas semanas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE